Los actos terroristas no podrían continuar sin la financiación ofrecida para los terroristas y sin la protección de algunos países a estos grupos y el suministro de armas, explosivos y herramientas criminales".
“Siria afirma su continuación de la lucha contra el terrorismo y de la defensa de su pueblo, y llama de nuevo al CSNU y al secretario general de la ONU a condenar el crimen cometido el domingo por los terroristas contra Alepo”, afirmó la Cancillería del país árabe.
Damasco pidió a la organización internacional que adopte medidas tanto contra los grupos armados terroristas como contra los países que financian el terrorismo.
“Los actos terroristas no podrían continuar sin la financiación ofrecida para los terroristas y sin la protección de algunos países a estos grupos y el suministro de armas, expulsivos y herramientas criminales”, sostuvo.
Al menos 17 civiles murieron y otros 90 resultaron heridos el domingo en un ataque con mortero que tuvo lugar en la ciudad de Alepo, capital de la provincia homónima.

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores sirio, tales ataques terroristas se producen en reacción a los actuales diálogos entre el Gobierno del presidente Bashar al-Asad y la oposición siria en Rusia y los avances conseguidos en los mismos.
Vitali Naumkin, director del Instituto de Estudios Orientales, que actúa como mediador en esas conversaciones, calificó hace días de “positivas” las reuniones entre las delegaciones del Gobierno sirio y los opositores.
Desde el 2011, Siria está inmersa en una profunda crisis como consecuencia de los ataques y actos de violencia de grupos armados y terroristas respaldados por algunos países occidentales, en particular EE.UU., y regionales, como Arabia Saudí, Turquía y Catar, además del régimen israelí.
El conflicto sirio ha dejado hasta el momento más de 215 mil muertos y obligado a desplazarse a millones de ciudadanos.
kaa/rha/mrk
