• Un avión de guerra de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia en la base de Hmeimim, en el noroeste de Siria.
Publicada: lunes, 6 de junio de 2016 12:37
Actualizada: martes, 4 de abril de 2017 8:11

Rusia apoyará de forma activa al Ejército sirio en su operativo para expulsar de Alepo a los grupos terroristas, a fin de que estos no vuelvan ganar territorio, ha anunciado este lunes el canciller ruso, Serguei Lavrov.

“Decidiremos cómo operarán nuestras Fuerzas Aeroespaciales basándonos en nuestra evaluación de la situación”, ha dicho el ministro ruso, no sin recalcar que Moscú comparte “esa evaluación” con Washington a diario, mediante videoconferencias entre la base rusa de Hmeimim, en Siria, y el mando estadounidense en la capital jordana, Ammán, por lo que “no habrá sorpresas para los americanos”.

De hecho, Washington había sido ya puesto al corriente de que Rusia se implicaría en la recuperación de Alepo por las fuerzas sirias, así como de la continuidad del apoyo aéreo a las mismas, según el canciller.

A su vez, Moscú espera de EE.UU. que “coopere con honestidad y no trate de usar nuestros contactos regulares para llevar a la práctica otros planes (…) a espaldas de nosotros”, ha advertido.

Rusia, ha resaltado Lavrov, sigue dispuesta a coordinar “acciones militares reales” entre su aviación y la estadounidense, “pero no consentiremos intentos de postergar la elaboración del mecanismo de tal cooperación para dar a la oposición oportunidad de reforzarse y continuar la ofensiva”, ha avisado el veterano político ruso.

En este sentido, Lavrov ha manifestado su descontento por los “meses” de negligencia estadounidense en la luchaantiterrorista en Siria. “Durante muchos meses, Estados Unidos no ha cumplido las obligaciones que asumió de separar a los grupos de oposición leales a ellos del Frente Al-Nusra (rama siria de Al-Qaeda) y otros terroristas”.

 

De igual modo, ha considerado “inaceptables” las acciones que emprende la llamada “oposición siria” con “apoyo directo de Turquía” (miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN por sus siglas), aludiendo en concreto a la “enorme cantidad de equipos militares y terroristas” introducidos en el territorio sirio desde su vecino norteño.

El canciller se ha dicho “preocupado” por la intensificación de los ataques terroristas a localidades sirias.

Ayer domingo, la agencia oficial siria SANA dio parte de protestas internacionales del Gobierno de Damasco por la “la apertura por el régimen turco de sus fronteras con Siria para dejar pasar a miles de terroristas, armas, dinero y algunos militares turcos hacia los extremos de Alepo”.

mla/ctl/rba