• El jefe del Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaeddin Boruyerdi
Publicada: miércoles, 24 de agosto de 2016 14:47
Actualizada: jueves, 16 de marzo de 2017 5:59

Los aviones militares rusos pueden repostar solo en la base de Hamadán, aclara el jefe del Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní.

En declaraciones hoy miércoles tras una sesión parlamentaria, Alaeddin Boruyerdi ha alabado la relación bilateral ruso-iraní, sobre todo en el campo político y militar, al defender el uso por la aviación rusa de la Base Aéra Noyé, en la ciudad iraní de Hamadán (oeste), como una decisión de mutuo acuerdo orientada a erradicar el fenómeno del terrorismo.

No obstante, ha aseverado que los aviones rusos tienen únicamente permitido repostar y solo en dicha base, la cual, según ha dicho, ha sido elegida por encontrarse en la ruta aérea hacia Irak y Siria (donde operan los terroristas takfiríes).

El servicio se presta a Rusia en virtud de una decisión del Consejo de Seguridad de Irán y el uso de la base aérea iraní tiene lugar en el marco del trabajo del centro conjunto que opera en Damasco (capital siria) y Bagdad (capital iraquí) desde ya hace un año", ha explicado el jefe del Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaeddin Boruyerdi.

"El servicio se presta a Rusia en virtud de una decisión del Consejo de Seguridad de Irán (…) El uso de la base aérea iraní tiene lugar en el marco del trabajo del centro conjunto que opera en Damasco (capital siria) y Bagdad (capital iraquí) desde hace ya un año", ha explicado.

A finales de septiembre pasado, Rusia, Siria, Irán e Irak crearon en Bagdad un centro de información que se encarga de recoger, procesar, resumir y analizar información actualizada sobre la situación de Oriente Medio en el contexto de la lucha contra los grupos terroristas, entre los que destaca EIIL (Daesh en árabe).

 

El 16 de agosto, el Ministerio de Defensa ruso anunció que bombarderos estratégicos Tu-22M3 y de primera línea Su-34 suyos habían despegado del aeródromo de Hamadán para atacar objetivos terroristas en las provincias sirias de Alepo, Idlib y Deir al-Zur.

Hoy miércoles, Boruyerdi ha confirmado también que Irán ha recibido de Rusia los sistemas de defensa antiaérea S-300, y ha recordado que ya hace tiempo que su país está comprando a Moscú helicópteros Mi-17 y que continuará comprándolos. Irán cuenta ya en su arsenal con más de 50 helicópteros rusos.

En 2007, Teherán firmó un contrato con Moscú para la compra de cinco baterías S-300, que comprendían 40 lanzaderas. Pero tres años más tarde, el entonces presidente ruso, Dmitri Medvédev, canceló la transacción para no infringir las sanciones impuestas a Irán por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU). Sin embargo, en abril de 2015, el presidente Vladímir Putin derogó la prohibición de la entrega de estos sistemas antiaéreos al país tras la firma del acuerdo sobre su programa nuclear.

aaf/mla/nal