• Una bandera palestina ondea mientras decenas de miles de palestinos, desplazados por las fuerzas israelíes, regresan a sus hogares en la ciudad de Gaza, 27 de enero de 2025. (Foto: Getty)
Publicada: lunes, 22 de septiembre de 2025 11:28

China reitera la inquebrantable soberanía de Palestina sobre la Franja de Gaza y subraya que solo palestinos pueden gobernar el enclave en la posguerra.

“Gaza pertenece al pueblo palestino y es parte inseparable del territorio palestino”, ha declarado este lunes el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Guo Jiakun, en una conferencia de prensa en Pekín, capital china.

El diplomático ha dejado claro que el pueblo palestino es el único que tiene potestad para gobernar el enclave costero, devastado por casi dos años de la agresión israelí, una vez que finalice el conflicto.  

“El principio de que los palestinos gobiernen Palestina debe implementarse, y los legítimos derechos nacionales de Palestina deben garantizarse en la gobernanza posconflicto y el acuerdo de reconstrucción”, ha señalado Guo, urgiendo a la comunidad internacional a defender “la solución de dos Estados” y el derecho legítimo del pueblo palestino a tener un país soberano en sus propios territorios.

Ha exigido “un alto el fuego integral” en Gaza y exigido acciones urgentes para aliviar “la catástrofe humanitaria” que sufre el pueblo palestino como consecuencia de la guerra y el bloqueo inhumano impuesto allí.

 

El vocero de la Diplomacia china ha urgido, además a Estados Unidos, “el país con especial influencia sobre Israel” a “asumir su responsabilidad” para detener el conflicto y expresado la disposición de Pekín a cooperar con la comunidad internacional para “mantener el compromiso con el alto el fuego en Gaza, y apoyar firmemente la justa causa del pueblo palestino de recuperar sus legítimos derechos nacionales”.

El domingo, el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal anunciaron el reconocimiento de Palestina, elevando a 153 el número total de Estados miembros de las Naciones Unidas que han dado este paso, de un total de 193.

Once países más, entre ellos Malta, Luxemburgo, Francia, Bélgica y Armenia, anunciaron sus planes de extender el reconocimiento durante la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas este mes en Nueva York, donde los líderes mundiales se reunirán el lunes para el debate de alto nivel.

Los nuevos reconocimientos de Palestina han causado indignación en el gabinete extremista del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que ha asegurado que impedirá la formación de un Estado palestino. “Eso no sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán”, advirtió el domingo Netanyahu, prometiendo una “respuesta” a esa decisión, que, según muchos, podría incluir la anexión de la Cisjordania ocupada.

Las Naciones Unidas, la Unión Europea y muchos otros países han condenado la ocupación israelí de los territorios palestinos, y han enfatizado que la Franja de Gaza y Cisjordania deben formar parte del futuro Estado palestino.

ftm/ctl/tqi