Publicada: domingo, 21 de septiembre de 2025 18:41

Isfahán ha sido durante mucho tiempo una ciudad de superlativos, alguna vez la deslumbrante capital del Imperio Persa, ha sido elogiada en poesía, pintada en manuscritos y recordada por los viajeros como una de las ciudades más hermosas del mundo.

Sus cúpulas brillan con turquesa y oro, sus bulevares se extienden bajo plátanos centenarios y sus plazas aún están llenas de la vida de siglos pasados.

Para los iraníes, Isfahán no es solo una ciudad; es memoria, identidad y orgullo. Para los visitantes, es un viaje a través del tiempo, un lugar donde la belleza no se esconde en museos, sino que se vive en las calles.

Lo llaman ‘nesf-e-jahan’, que significa la mitad del mundo, y aquí, en la plaza de Naqsh-e Yahán, puedes ver por qué.

Antaño corazón del Imperio Safávida, aquí se fusionan la vida, el arte y la historia en un panorama impresionante. Bienvenidos a Isfahán, una ciudad antigua que aún cautiva a viajeros de todo el mundo.

Isfahán es la tercera ciudad más grande de Irán, a solo 435 kilómetros al sur de Teherán. Pero a diferencia de la capital política, Isfahán siempre ha sido el corazón espiritual y cultural del país.

A partir del siglo XVI, cuando Shah Abás la convirtió en la capital de su imperio, la ciudad se convirtió en un escaparate de la brillantez persa, un centro de ciencia, comercio, arte y arquitectura, que atraía visitantes de Venecia, Delhi e incluso Pekín.

 

La provincia de Isfahán es una de las más grandes de Irán, con más de 114 ciudades, más de 1.000 pueblos y más de 22.000 sitios históricos, su patrimonio tangible e intangible es verdaderamente incomparable.

Recientemente perdimos al gran maestro pintor Mahmud Farshchian , quien fue una de las muchas figuras simbólicas arraigadas en esta tierra.

Cuando la nueva administración asumió el cargo el año pasado, definimos tres ejes principales para el desarrollo de Isfahán. El primero de ellos, y uno de los más importantes, es el turismo.

Nuestro objetivo es transformar el enorme potencial de la provincia en oportunidades reales y activas. La mayoría de los visitantes extranjeros conocen Isfahán solo por su historia y sus monumentos, pero nuestra provincia también cuenta con extraordinarios atractivos naturales, especialmente áreas protegidas como Mooteh, Ghamishlu y Kolah Ghazi, ideales para el ecoturismo.

Además del turismo cultural e histórico, también trabajamos en turismo religioso, turismo de salud y más. Isfahán, la ciudad de la salud, es única en Irán y ya atrae a visitantes extranjeros. Algunos de los médicos que trabajan allí son de renombre internacional.

Mehdi Jamalinejad, gobernador de la provincia de Isfahán

 

La Plaza de Naqsh-e Yahán en sí es una ciudad dentro de una ciudad flanqueada por la Mezquita del Imán, la Mezquita del Sheij Lotfollah , el Palacio Ali Qapu y el gran Bazar Qeysarriyeh, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las plazas más grandes del mundo.

Aquí es donde se comprende por qué Isfahán siempre ha sido considerado un museo viviente de la civilización persa.

El atractivo de Isfahán no puede atribuirse a un solo factor, sino a una rica combinación de elementos.

La singularidad de Isfahán también reside en su biodiversidad. Ciertas especies de fauna y peces existen aquí como en ningún otro lugar del mundo. Esto también es un atractivo para los visitantes interesados ​​en la naturaleza.

A nivel global, Isfahán está hermanada con grandes ciudades como Barcelona y San Petersburgo, y es miembro de numerosas redes internacionales, desde ciudades creadas por la UNESCO hasta organizaciones de capitales históricas.

Esto refleja la reputación global de Isfahán, que no es nueva, sino centenaria. Viajeros de siglos pasados ​​la describieron como una de las ciudades más florecientes del mundo.

Mehdi Jamalinejad, gobernador de la provincia de Isfahán

 

Cada azulejo aquí narra una historia de paciencia, devoción y amor por la belleza que define la arquitectura persa. Las mezquitas de Isfahán no son solo monumentos; son museos vivientes de color, geometría y luz. Este arte no se limita al pasado. Sigue inspirando a arquitectos y visitantes por igual, convirtiendo a Isfahán en un tesoro para quienes buscan significado y belleza.

Más allá de las mezquitas y los palacios, la riqueza cultural de la ciudad es incomparable. Si-o-se-pol y el puente Khaju se extienden sobre lo que antaño fue el caudaloso río Zayanderud, creando lugares de encuentro que aún perduran.

El Palacio Chehel Sotoun deslumbra con columnas espejadas que reflejan la historia tan vívidamente como el día en que fueron construidas.

Y en Jolfa, el barrio armenio, las calles adoquinadas conducen a la Catedral de Vank, un recordatorio de que Isfahán siempre ha sido una encrucijada de religiones y culturas.

A pesar de su fama, gran parte del potencial turístico de la provincia aún no se ha aprovechado.

Isfahán merece sin duda una mayor atención al turismo. Creemos que si el turismo prospera aquí, beneficiará a todo el país, ya que quienes visitan Isfahán suelen explorar otras partes de Irán.

La artesanía desempeña un papel complementario en este aspecto; Isfahán alberga un tercio de las disciplinas artesanales del mundo. Podríamos decir que es la capital mundial de la artesanía. Esto se debe a nuestro rico patrimonio y a los destacados artistas que han trabajado aquí. Un ejemplo es el difunto maestro Mahmud Farshchian, pintor de miniaturas de renombre internacional, oriundo de Isfahán.

La ciudad también es el lugar de descanso de numerosos grandes místicos y figuras espirituales. Por ejemplo, Takht-e Foulad, nuestro cementerio histórico, tiene un gran potencial para el turismo religioso.

Amir Karamzadeh, Director General de la Organización de Patrimonio Cultural, Turismo y Artesanía de Isfahán

Al entrar en el Bazar de Isfahán, se sumergirá en siglos de tradición. Aquí, los artesanos elaboran esmalte minakari, tejen alfombras persas y tallan intrincada marquetería, habilidades transmitidas de generación en generación.

Esto no es solo ir de compras, es una conversación con la historia y donde cada compra es una pieza de cultura persa que puedes llevar a casa.

Otra distinción es que Isfahán es una ciudad creativa de la UNESCO en materia de artesanía, una de las pocas en todo el mundo.

Más de tres cuartas partes de las disciplinas artesanales de Irán se concentran aquí; en algunas aldeas, cada hogar es un pequeño taller. Familias enteras producen artesanías juntas.

Aquí, las artesanías no son pasatiempos, sino medios de vida profundamente ligados a la cultura y la comunidad. Esto es parte de lo que las hace tan atractivas para los visitantes.

Mehdi Jamalinejad, gobernador de la provincia de Isfahán

Las artesanías no son sólo recuerdos: son parte del motor económico de la ciudad.

Isfahán produce casi un tercio de las exportaciones de artesanía de Irán y sus artesanos son reconocidos mundialmente.

Isfahán es la capital de la artesanía iraní y, a nivel mundial, rivaliza con países como China e India. Aproximadamente un tercio de la artesanía mundial se produce en Isfahán, mientras que Irán, en su conjunto, cuenta con unas 400 disciplinas artísticas.

Mohamad Nateqpour, presidente de la Asociación de Exportadores y Productores de Artesanía de Isfahán

 

Para los inversores, el potencial es enorme. El desarrollo de marcas culturales, las aldeas artesanales y las exposiciones internacionales podrían transformar estas artesanías en marcas globales de primera calidad.

El Sr. Nateqpour, un célebre maestro de marquetería durante más de 60 años, compartió cómo los artesanos de Isfahan han contribuido al atractivo de la ciudad.

La mayoría de estas formas de arte también son importantes atracciones turísticas. Por ejemplo, el khatam-kari o marquetería, la artesanía más compleja y técnica, es seguida por el grabado en metal, la incrustación en madera, el tejido de alfombras y otras.

Sus colores y diseños atraen de manera diferente en el mercado.

Las alfombras y las obras de mayor tamaño son populares en Europa y América, mientras que los países vecinos suelen preferir piezas más pequeñas.

En resumen, toda la ciudad de Isfahán puede considerarse un museo viviente de artesanía en el que trabajan maestros de talla mundial.

Mohamad Nateghpour, presidente de la Asociación de Exportadores y Productores de Artesanía de Isfahán

Nateqpour afirma que el arte está exento de las sanciones y, por lo tanto, representa un sector resistente y atractivo para la inversión en Irán.

No enfrentamos barreras reales para exportar, incluso bajo sanciones; países vecinos como Qatar, Omán y los Emiratos Árabes Unidos son mercados clave, al igual que Rusia y China.

Entendemos las preferencias de estos mercados y podemos exportar a ellos con éxito.

Mohamad Nateqpour, presidente de la Asociación de Exportadores y Productores de Artesanía de Isfahán

 

El turismo ya contribuye cerca del 10% del PIB de Irán, e Isfahán es un factor clave. La provincia cuenta con más de 20.000 sitios históricos, más del 60% de ellos concentrados en la ciudad.

Pero aunque millones de visitantes nacionales y miles de turistas extranjeros llegan cada año, la ciudad aún carece de la infraestructura para recibirlos cómodamente.

Isfahán es conocida mundialmente como una ciudad museo. Los servicios hoteleros han mejorado significativamente en los últimos años. Actualmente, contamos con dos hoteles de cinco estrellas en funcionamiento o a punto de finalizar su construcción, varios hoteles nuevos de cuatro estrellas y numerosos hoteles boutique y tradicionales.

Para 2026, con la incorporación de cuatro hoteles más, la capacidad de alojamiento de Isfahán mejorará aún más.

Amir Masoud Labbafan, Hotel Pirouzi, Isfahan, Gerente

Según el Sr. Labbafan, la industria hotelera ofrece una de las oportunidades más rentables para los inversores extranjeros en Isfahán.

Existen muchos hoteles de 1, 2 y 3 estrellas, pero muchos son antiguos y necesitan renovación.

Ofrecer apoyo financiero a los propietarios para reformas puede ser más eficaz que construir nuevos hoteles.

Entre el 30 y el 40 por ciento de los hoteles de Isfahán necesitan modernización y renovarlos fortalecería enormemente el sector hotelero de la ciudad.

Amir Masoud Labbafan, Hotel Pirouzi, Isfahan, Gerente

Consideren esto: ¡Isfahán solo tiene dos hoteles de cinco estrellas! Para un destino que a menudo se compara con Roma o Estambul, esto representa una gran desventaja, pero para los inversores, una gran oportunidad.

Las autoridades de Isfahán lo saben muy bien. Para fomentar el desarrollo, el municipio de Isfahán cubre el 99 % de las tasas de los permisos de construcción de hoteles, dejando a los inversores solo el 1 %.

Exenciones fiscales, propiedades inmobiliarias de primera calidad y aprobaciones aceleradas están sobre la mesa. En una región donde la demanda turística supera la oferta, Isfahán da la bienvenida a quienes estén listos para construir.

Hemos preparado alrededor de 110 paquetes de inversión, completamente documentados en un libro de inversión en tres idiomas: persa, inglés y árabe.

Además, operamos un sitio web donde las personas, las autoridades locales, los municipios y las gobernaciones pueden cargar sus propias oportunidades de inversión turística.

 Por ejemplo, si alguien posee un terreno y cree que tiene potencial para el desarrollo turístico, puede publicarlo en esta plataforma.

Nuestro objetivo es crear lo que llamamos carteras de inversión, o paquetes listos para usar, proyectos que ya cuentan con los permisos y autorizaciones necesarios para que un inversor pueda, literalmente, comenzar a trabajar al día siguiente.

Amir Karamzadeh, Director General de la Organización de Patrimonio Cultural, Turismo y Artesanía de Isfahán

 

Durante siglos, el río Zayandeh ha sido el sustento de Isfahán, fluyendo bajo estos arcos y dando vida a la ciudad.

Hoy en día, el agua no siempre corre, pero los puentes siguen siendo lugares donde la gente todavía habla, se reúne y comparte sus historias.

El puente Khaju, con su diseño magnífico y funcional, continúa resonando con música, poesía y risas, demostrando que incluso sin el flujo del río, el espíritu de la comunidad de Isfahán perdura.

Una de nuestras principales prioridades ahora es el desarrollo de zonas turísticas designadas. Gracias a las recientes reformas en los estatutos de las Organizaciones Nacionales del Agua, ahora podemos aprovechar mejor los ríos, lagos y embalses para el turismo. La ribera del río Zayandehrud, así como nuestras numerosas presas, pueden servir como lugares atractivos.

Promovemos diversas modalidades de turismo de naturaleza, ecoturismo, turismo de montaña y turismo desértico. Los desiertos de Isfahán, Khur va Biabanak, Maranjab, Aran y Bidgol, Varzaneh, e incluso partes de Nain, se encuentran entre los más prístinos de Irán. Son ideales para observar las estrellas en zonas de cielo oscuro, donde a una distancia de 30 a 50 kilómetros no hay luz artificial, una característica muy valorada a nivel mundial para el turismo astronómico.

Más allá de la naturaleza, Isfahán es mundialmente famosa por sus monumentos históricos, especialmente los de las épocas selyúcida, iljaní y safávida. Su arquitectura y ornamentación únicas son tesoros del arte iraní que atraen a innumerables visitantes.

Muchos de estos sitios, incluyendo nuestros numerosos caravasares, ofrecen oportunidades de inversión para la restauración y la reutilización adaptativa. Todas estas oportunidades se han recopilado en nuestra guía de inversión.

Amir Karamzadeh, Director General de la Organización de Patrimonio Cultural, Turismo y Artesanía de Isfahán

Esta capacidad de transformar los desafíos en atracciones forma parte de la historia de Isfahán. El lecho seco del río ha dado pie a ideas creativas, festivales, noches culturales y espectáculos de luces que transforman la ausencia en presencia.

Y más allá del centro de la ciudad, el ecoturismo cobra fuerza. Las cuevas de sal de Natanz, las laderas del monte Soffeh y los jardines que florecen en el desierto abren nuevos capítulos en la estrategia turística de Isfahán.

A menudo digo que, aunque Isfahán no ha sido la capital de Irán durante más de 400 años, la ciudad aún se comporta como si lo fuera. En proyectos de desarrollo, ya sean sociales, culturales, económicos o de infraestructura, Isfahán se comporta con la dignidad de una capital.

Cada una de nuestras ciudades es como un museo al aire libre: desde Kashan hasta Niasar, desde Ghamsar hasta Abyaneh, y aún más allá, en los desiertos y montañas, cada rincón de esta provincia tiene algo único que ofrecer. Nuestros desiertos, como Khur y Biabanak, son impresionantes, mientras que regiones montañosas como Semirom y Fereydunshahr son igualmente hermosas.

En las zonas del norte se pueden encontrar ciudades históricas cuya arquitectura refleja siglos de estilos diferentes, como un atlas viviente del diseño iraní.

Sin embargo, lamentablemente, la mayoría de los turistas, incluso los nacionales, solo visitan lugares emblemáticos como Si-o-se-pol, el puente Khaju o la plaza Naqsh-e Jahan. Desconocen los tesoros ocultos que se encuentran dispersos por toda la provincia.

Mehdi Jamalinejad, gobernador de la provincia de Isfahán

El turismo de salud es otra frontera. Con hospitales modernos, médicos con formación internacional y costos mucho menores a los de Europa, Isfahán atrae a pacientes de Irak, Afganistán, los países del Golfo Pérsico y otros lugares.

Isfahán tiene profundas raíces en la medicina y la sanación, que se remontan a siglos atrás; incluso Avicena tuvo una escuela aquí. Instituciones como la Nezamiyeh atrajeron a estudiantes y pacientes de todo el mundo.

Este legado constituye la base científica y cultural del turismo de salud actual. Basándose en esta tradición, la moderna Isfahán alberga médicos altamente cualificados e instalaciones médicas de vanguardia, que abarcan desde la medicina tradicional hasta tratamientos de vanguardia, y ofrece una amplia gama de servicios de salud.

Si logramos presentar mejor estos puntos fuertes al mundo, Isfahán puede convertirse en un destino internacional líder para el turismo de salud.

Reza Heibati, gerente de operaciones, Isfahan Healthcare City

Los paquetes de tratamiento ahora combinan cirugía con visitas culturales, recuperación con descubrimiento. Para quienes invierten en clínicas, centros de bienestar o servicios de hospitalidad médica, el potencial es inmenso.

Con base en nuestros estudios y con el fuerte apoyo de las autoridades nacionales, hemos planeado establecer una zona de salud especial en Isfahán; Healthcare City es su primera fase.

El marco legal para dichas zonas ofrece ventajas excepcionales, reducción de la burocracia, procesos simplificados para los inversores y una importación más fácil de equipos médicos.

Esto significa que los proyectos pueden avanzar más rápido y con menos obstáculos administrativos. En la propia Ciudad de la Salud, en sus fases uno y dos, y sus alrededores, ya estamos desarrollando estas oportunidades. Se ha convertido en un motor económico y un imán para la inversión.

Los resultados no solo generarán valor económico, sino que también mejorarán la salud individual y pública. Una mejor salud es la base del desarrollo y permite que una sociedad avance social y económicamente.

Reza Heibati, gerente de operaciones, Isfahan Healthcare City

Los paquetes de tratamiento ahora combinan cirugía con visitas culturales, recuperación con descubrimiento. Para quienes invierten en clínicas, centros de bienestar o servicios de hospitalidad médica, el potencial es inmenso.

Con base en nuestros estudios y con el fuerte apoyo de las autoridades nacionales, hemos planeado establecer una zona de salud especial en Isfahán; Healthcare City es su primera fase.

El marco legal para dichas zonas ofrece ventajas excepcionales, reducción de la burocracia, procesos simplificados para los inversores y una importación más fácil de equipos médicos.

Esto significa que los proyectos pueden avanzar más rápido y con menos obstáculos administrativos. En la propia Ciudad de la Salud, en sus fases uno y dos, y sus alrededores, ya estamos desarrollando estas oportunidades. Se ha convertido en un motor económico y un imán para la inversión.

Los resultados no solo generarán valor económico, sino que también mejorarán la salud individual y pública. Una mejor salud es la base del desarrollo y permite que una sociedad avance social y económicamente.

Reza Heibati, gerente de operaciones, Isfahan Healthcare City

 

Muchos países de nuestra región imponen restricciones a ciertos tratamientos. Por ejemplo, la selección de género puede estar prohibida, los tratamientos de fertilidad e infertilidad pueden estar poco desarrollados o la cirugía estética puede no estar ampliamente disponible.

En Irán, en cambio, nuestros médicos realizan estos procedimientos de forma rutinaria y con un alto nivel de calidad. Esto hace que Isfahán sea especialmente atractiva para pacientes extranjeros, a la vez que genera ingresos para la ciudad y ayuda a que nuestros médicos alcancen un prestigio local e internacional.

Reza Heibati, gerente de operaciones, Isfahan Healthcare City

El turismo religioso también sigue estando poco desarrollado. La provincia cuenta con más de 700 santuarios y 100 mezquitas e iglesias históricas con siglos de antigüedad.

En un mundo donde los viajes de peregrinación son una industria multimillonaria, Isfahán podría convertirse en un centro si se construyen los alojamientos y servicios adecuados.

Una de las áreas de inversión más importantes en Isfahán son nuestros edificios históricos. La provincia es extremadamente rica en monumentos y estructuras antiguas, tanto de propiedad privada como pública.

Intentamos apoyar e incentivar su restauración y reutilización. Junto con municipios y ayuntamientos, hemos trabajado para simplificar trámites, por ejemplo, permisos para establecer instalaciones turísticas o exenciones y reducciones en las tasas de conversión del uso del suelo.

En virtud del Séptimo Plan Nacional de Desarrollo, muchas de estas tasas se han reducido a cero, lo cual constituye un poderoso incentivo. Este plan también ofrece mayor apoyo al turismo, como la posibilidad de importar vehículos turísticos libres de impuestos.

Amir Karamzadeh, Director General de la Organización de Patrimonio Cultural, Turismo y Artesanía de Isfahán

Pero quizás la mayor oportunidad de inversión resida en la conservación. Muchos de los monumentos de la ciudad, algunos verdaderamente únicos, necesitan una restauración urgente.

En todo el mundo, desde Florencia hasta Kioto, las colaboraciones público-privadas han convertido la preservación del patrimonio en un deber cultural y una empresa rentable. Isfahán no es la excepción. Con una inversión inteligente, salvar la historia puede convertirse en un negocio sostenible.

Al analizar el futuro de Isfahán, el Sr. Karamzadeh destacó que las mayores oportunidades de la provincia ya no están en la industria pesada, sino en áreas que honran el patrimonio y protegen el medio ambiente.

Otra área de desarrollo son los complejos de servicios viales. Isfahán es uno de los principales cruces de transporte de Irán, por lo que las instalaciones a lo largo de las carreteras tienen una gran demanda. Además de los 110 paquetes de inversión que mencioné, hemos identificado entre 60 y 70 oportunidades adicionales, específicamente en este sector.

Creemos firmemente que la provincia ya no necesita expandir la industria pesada, Isfahán ya está suficientemente industrializada y un mayor crecimiento en esta dirección dañaría el medio ambiente y los recursos hídricos.

En lugar de ello, debemos orientarnos hacia el turismo y las industrias limpias, sectores que protegen el medio ambiente, conservan los recursos naturales y requieren mucha menos agua.

El turismo, en particular, no requiere un uso intensivo de agua y puede reemplazar gradualmente a algunas de las industrias de la provincia que más agua consumen.

Nuestra esperanza es hacer del turismo el sector líder en la economía de Isfahán.

Amir Karamzadeh, Director General de la Organización de Patrimonio Cultural, Turismo y Artesanía de Isfahán

A lo largo de Chaharbagh, donde los plátanos proyectan sus sombras y edificios centenarios bordean el camino, la historia de Isfahán se desarrolla a cada paso.

Dondequiera que comience tu viaje, deja que te traiga aquí para caminar por estos bulevares, compartir sus sabores, conocer a su gente y ver por ti mismo por qué a Isfahán se le llama la mitad del mundo.

Para el viajero, Isfahán es un lugar para maravillarse. Para el inversor, es un lugar para actuar. Pocas ciudades combinan un patrimonio tan rico con un mercado tan abierto, con millones de visitantes cada año y un reconocimiento mundial en aumento. El momento de definir el futuro del turismo en Isfahán es ahora.

Isfahán es la mitad del mundo y toda una oportunidad.

A pesar de las descripciones negativas en algunos medios extranjeros, Irán es de hecho uno de los mejores países para la inversión extranjera.

La República Islámica de Irán ofrece sólidas garantías difíciles de encontrar en otros lugares. Además, Irán cuenta con un rico capital humano y profesionales altamente cualificados, unidos por una cultura compartida y sólidas tradiciones que trabajan juntos.

Quizás la mayor garantía sea que los máximos dirigentes del país priorizan explícitamente la inversión y la producción. Cuando el líder de la República Islámica de Irán designa la inversión y la producción como tema nacional del año, este se convierte en una política rectora para todas las instituciones.

Este nivel de compromiso político ofrece una confianza incomparable a los inversores.

Reza Heibati, gerente de operaciones, Isfahan Healthcare City