El embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vitali Churkin, señaló que vetar esa propuesta en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) contradice las resoluciones de la ONU sobre la reconciliación siria, además desatiende las peticiones para celebrar unos diálogos sirios con la inclusión de todas las partes.
Nos preocupa que los kurdos sirios, incorporados durante la historia en la sociedad, aún no hayan sido invitados a las conversaciones en Ginebra (Suiza)”, aseveró el embajador ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vitali Churkin.
Churkin además advirtió que la exclusión de los kurdos sirios del proceso podría atenuar los esfuerzos brindados por la comunidad internacional para establecer la paz en este país árabe.
“Nos preocupa que los kurdos sirios, incorporados durante la historia en la sociedad siria, aún no hayan sido invitados a las conversaciones en Ginebra (Suiza)”, aseveró el diplomático ruso.
Cabe recordar que el canciller ruso, Serguei Lavrov destacó la necesidad de facilitar la celebración de un “diálogo directo entre las partes” involucradas en el conflicto en Siria en una reunión que mantuvo el martes con el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, en Moscú, capital de Rusia.
Asimismo, urgió el pasado marzo a De Mistura a incluir a los kurdos en los futuros diálogos destinados a formar un nuevo Gobierno en el país árabe.
De Mistura oportunamente abogó por la iniciativa para celebrar unos diálogos inclusivos. “Los kurdos sirios forman un componente importante en el país, por eso necesitamos encontrar una vía para que ellos puedan expresar su opinión sobre la Constitución y Gobierno”, enfatizó De Mistura.
#Rusia exige participación de ELS y kurdos en diálogos sobre #Siriahttps://t.co/xVZMbw32vS
— HispanTV (@Hispantv) October 30, 2015
Nueva ronda de diálogos intrasirios se celebra el próximo 11 de abril en Ginebra
En la misma jornada del martes, Ahmad Fawzi, un portavoz de la ONU, anunció que la nueva ronda de las conversaciones de paz sobre Siria se celebrará el 11 de abril.
Fawzi resaltó que De Mistura mantendrá reuniones con los representantes de la oposición siria desde la fecha anunciada, mientras que esperará a los representantes de Damasco desde el 14 de abril.
El funcionario de la ONU explicó que la delegación del presidente Bashar al-Asad llegará a Ginebra unos días después, tras haber concluido las elecciones parlamentarias.
Siria vive un conflicto que ya ha cumplido cinco años, y que hasta ahora se ha saldado con 270.000 muertos y varios millones de desplazados internos, según el último balance del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, la capital del Reino Unido.
ask/ktg/hnb