“Veremos claro, espero, de aquí a 24 horas, algo así, en las próximas 48 horas, muy pronto”, ha anunciado el alto funcionario norteamericano en el marco de su visita diplomática a Laos.
Veremos claro, espero, de aquí a 24 horas, algo así, en las próximas 48 horas, muy pronto”, dice el secretario de Estado estadounidense, John Kerry.
El jefe de la Diplomacia de EE.UU. ha subrayado que estaba en contacto con todas las partes para asegurarse de que todos están en “la misma línea”: de hecho, tuvo contactos con sus homólogos francés, turco, ruso y saudí.
Además, ha acordado con el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas para Siria, el sueco-italiano Staffan de Mistura, no enviar invitación a las partes “hasta que todas las piezas estén colocadas”.
La ONU informó la semana pasada de que entregaría las invitaciones a las conversaciones de paz para Siria una vez se aclare quién debe asistir a la conferencia en Ginebra, Suiza, en representación de la oposición siria.
Según los informes, De Mistura dará hoy lunes una conferencia de prensa sobre las modalidades de la conferencia de Ginebra, pero todavía podría tardar unos días saber cuándo comienza.
Los diálogos de paz para Siria estaban previstos para hoy 25 de enero en Ginebra, pero fueron pospuestos debido a las discrepancias existentes entre los opositores sirios para formar un frente común.
En realidad, De Mistura acusó esta semana a Arabia Saudí de socavar deliberadamente los esfuerzos en curso para llegar a una solución política en Siria, tratando de controlar qué grupos de la oposición siria participarán en las negociaciones internacionales para resolver la crisis.
Es de mencionar que Mohamad Alloush —un miembro de Yeish al-Islam (considerado por Damasco y Moscú como grupo terrorista)— informó el domingo de las presiones de Kerry para que participe en los diálogos de Ginebra, pero ha dicho que no acudirá a las negociaciones a menos que el Gobierno sirio detenga los bombardeos, levante los bloqueos y libere a los detenidos.
Además, Alloush, nombrado esta misma semana jefe negociador de la oposición siria, advirtió de que “habrá una gran respuesta a estas presiones” de Kerry, sin dar más detalles a este respecto.
La comunidad internacional intenta acabar con cuatro años y medio de de cuasiguerra iniciada por los terroristas en Siria y que ha dejado más de 260 000 muertos, según cifras del opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (capital británica).
zss/nii/