El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, dejó claro el sábado que cualquier persona en cualquier país, sancionado o no sancionado, debe tener acceso de la posible vacuna del nuevo coronavirus (COVID-19) y que su precio también debe ser razonable.
En una sesión virtual celebrada el lunes, todos los 193 países miembros de la AGNU expresaron, por unanimidad, su apoyo a la iniciativa y llamaron a trabajar para impedir intentos que buscan obstaculizar el libre acceso de todos a la futura vacuna contra el temible virus.
La resolución fue adoptada tras un debate virtual, sin realizar la votación, ha afirmado un portavoz de la AGNU, citado este martes por la agencia rusa de noticias TASS.
New data from people in 186 countries indicates overwhelming public support for global cooperation, especially amid #COVID19 crisis.
— United Nations (@UN) April 20, 2020
More from #UN75 survey ➡️ https://t.co/dz4VxuSFmg pic.twitter.com/5Ri7NJiaha
Conforme con la resolución, visualizada por el medio ruso, la AGNU pide a todos los países miembros a adoptar “medidas inmediatas”, dentro de sus respectivas legislaciones nacionales, para asegurarse de que todos puedan tener acceso “seguro” y “eficaz” a medicamentos esenciales, vacunas y dispositivos de protección personal contra la COVID-19.
Los países miembros de este ente internacional, asimismo, apreciaron la labor que ha hecho y está haciendo la Organización de la Salud Mundial (OMS) para contrarrestar el virus, de origen desconocido.
El nuevo coronavirus, que se desató en diciembre en la ciudad china de Wuhan, ha contagiado hasta el momento a 2 495 362 personas en el mundo, de las cuales 171 064 han muerto, según datos globales. Sin embargo, pese a la precaria situación, ciertos países como EE.UU. se niegan a levantar las sanciones que ejercen de forma unilateral contra otros países, como Irán, Rusia, Corea del Norte y Siria.
La ONU y diferentes organismos vinculantes han pedido repetidamente a Washington que levante las sanciones, pues impiden la entrega de ayuda humanitaria, médica y alimenticia a los países afectados por sus brutales embargos. Hasta el momento, Washington no ha dado un paso práctico para contribuir como una potencia a la lucha contra el virus.
ask/rha/msf