Según la primera investigación, cuyo resultado ha sido presentado este domingo, la mayoría de las mujeres con un tipo común de cáncer de mama podría evitar la quimioterapia después de la cirugía, dependiendo de su puntaje en una prueba genética.
Hasta ahora, había una gran incertidumbre, entre las mujeres, acerca de si añadir quimioterapia a la terapia hormonal tras un diagnóstico de cáncer de mama de receptores hormonales positivos y HER2 negativo, cuando se encuentran en una etapa temprana, antes de que se disemine a los ganglios linfáticos.
Sin embargo, los resultados de este estudio confirman que se puede “evitar con seguridad la quimioterapia en aproximadamente el 70 % de las pacientes diagnosticadas con la forma más común de cáncer de mama”, afirma la coautora de uno de los estudios Kathy Albain, oncóloga de Loyola Medicine.
Por su parte, el doctor Javier Cortés, oncólogo del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), declaró que de las pacientes con tumores hormono positivos, HER2 negativo y ganglios negativos, las que tienen un riesgo intermedio, que se determina con una prueba denominada Oncotype, en principio, no van a necesitar tratamiento con quimioterapia con porcentajes de curación muy parecidos.
El cáncer de mama es el más mortal entre las mujeres en todo el mundo, con 1,7 millones de nuevos casos y más de medio millón de muertes al año.
Cáncer de pulmón
En el segundo estudio fue analizado el cáncer de pulmón más común en todo el mundo, conocido como cáncer de pulmón de células no pequeñas.
El ensayo, en el que participaron más de 1200 personas, se descubrió que el medicamento Keytruda (pembrolizumab) ayudó a pacientes con cáncer de pulmón a vivir entre cuatro y ocho meses más que la quimioterapia.
Estos hallazgos “no se parecen a nada que hayamos visto en el pasado para el cáncer de pulmón de células no pequeñas”, destaca el autor principal del estudio, Gilberto Lópes, oncólogo del Health Center de la Universidad de Miami (EE.UU.).
“Estamos dejando una era en la que la única opción para los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas era comenzar quimioterapia”, aseguró John Heymach, profesor del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas (EE.UU.), que no participó en el estudio.
Al respecto, añadió que “ahora, la gran mayoría de los pacientes puede en su lugar recibir beneficios de la inmunoterapia”.
El de pulmón es el cáncer más mortal en todo el mundo, costando 1,7 millones de vidas al año.
fdd/anz/mkh/hnb
