“Descubrimos que perder sus ahorros de vida tiene un profundo efecto en la salud a largo plazo de la persona (…) Es un tema muy generalizado. No fueron solo unas pocas personas, sino que más del 25 % de los estadounidenses sufrieron un revés de riqueza durante los 20 años del estudio”, afirma la autora principal Lindsay Pool, profesora asistente de Investigación en Medicina Preventiva en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern.
El estudio, publicado recientemente en la revista Journal of the American Medical Association y el primero en analizar los efectos a largo plazo de una gran pérdida financiera, también examinó a un grupo de personas de bajos ingresos que no tenía ninguna riqueza acumulada y que se considera socialmente vulnerable en términos de su salud. Su mayor riesgo de mortalidad en 20 años fue del 67 %.
“El descubrimiento más sorprendente fue que tener riqueza y perderla es casi tan malo para tu esperanza de vida como no haber tener riqueza nunca”, afirma Pool.
Descubrimos que perder sus ahorros de vida tiene un profundo efecto en la salud a largo plazo de la persona (…) Es un tema muy generalizado. No fueron solo unas pocas personas, sino que más del 25% de los estadounidenses sufrieron un revés de riqueza durante los 20 años del estudio”, afirma la autora principal Lindsay Pool, profesora asistente de Investigación en Medicina Preventiva en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern
De acuerdo con la científica, la causa probable del aumento del riesgo de muerte puede ser doble, ya que estas personas sufren un costo de salud mental debido a la pérdida financiera y no someterse a atención médica por falta de dinero.
ftn/ctl/fdd/mjs