Se ha llegado a esta conclusión gracias a un nuevo estudio efectuado por la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.) y publicado en la revista Neurology.
La enfermedad de Párkinson suele aparecer en las personas mayores de 60 años y sus síntomas principales son temblores, rigidez, lentitud de movimientos y problemas de equilibrio y coordinación.
Estas señales o manifestaciones físicas van empeorando con el tiempo, dificultando la realización de las labores más habituales del día a día.
Ahora, un nuevo estudio ha determinado que el urato o ácido úrico, puede prever las posibilidades de desarrollar párkinson.

388 personas desarrollaron párkinson durante el estudio
Para la investigación examinaron a 90.214 participantes en tres grandes estudios en curso, realizando análisis de sangre con objeto de medir los niveles de ácido úrico de cada uno de los voluntarios.
388 personas desarrollaron la enfermedad de Párkinson en el transcurso del estudio.
Combinando sus resultados con otras investigaciones previas y tras ajustar otros factores como la edad, el tabaquismo o el consumo de cafeína, hallaron que los hombres con los niveles más altos de ácido úrico (6,3-9,0 mg/dL) tenían casi un 40% menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad en comparación con los que tenían niveles bajos (menos de 4,9 mg/dL).
mah/ctl/rba
