Las compañías que exportan medicamentos a Irán, entrevistados por la empresa estadounidense 'Woodrow Wilson International Center for Scholars', han corroborado que los embargos unilaterales de Estados Unidos y Europa han detenido el suministro de medicamentos vitales y equipamientos médicos a Irán.
Las mencionadas sanciones contra el sector bancario iraní han impedido las exportaciones de medicamentos a Irán, lo que ha motivado la actual carencia de fármacos para los pacientes en el país persa.
Un representante de una empresa farmacéutica estadounidense, ha señalado que las sanciones han paralizado la venta de un medicamento vital para el trasplante de órganos y ha dejado a los receptores iraníes de trasplantes de órganos sin otra alternativa. EE.UU. ha impuesto sanciones unilaterales e ilegales contra Irán basándose en la acusación infundada de que Teherán busca objetivos militares en su programa de energía nuclear.
La República Islámica de Irán rechaza tales alegaciones, argumentando que como signatario comprometido con el Tratado de No Proliferación (TNP) y miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), tiene el derecho de utilizar la tecnología nuclear con fines pacíficos.
Irán ha dicho en repetidas ocasiones que las sanciones antiraníes han obstaculizado las importaciones de medicamentos en el país, poniendo en peligro la vida de millones de pacientes que padecen enfermedades especiales como la talasemia, hemofilia, hepatitis, esclerosis múltiple, diabetes y muchos otros.
msf/ktg/nal