• El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, se estrechan la mano al comienzo de una reunión en Helsinki, Finlandia, en 2018. (Foto: AP)
Publicada: sábado, 9 de agosto de 2025 13:57

Trump y Putin se preparan para reunirse en Alaska, con un intercambio territorial sobre la mesa para poner fin a la guerra en Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunirán en Alaska el 15 de agosto para discutir el fin de la guerra en Ucrania, lo que, según Trump, implicaría un intercambio de territorios.

Trump anunció en una publicación en su cuenta de Truth Social el viernes que se reunirá con Putin el próximo viernes en Alaska, una región ubicada a aproximadamente 88 kilómetros de Rusia a través del estrecho de Bering.

Será su primer encuentro cara a cara desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero de 2025.

“Tendremos una reunión con Rusia. Empezaremos con Rusia”, dijo Trump mientras recibía a los líderes de Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca.

“Es muy complicado. Pero vamos a recuperar algo, y vamos a cambiar algo. Habrá un intercambio de territorios para el beneficio de ambos, pero hablaremos de eso más tarde o mañana”, añadió Trump.

 

Putin también confirmó el jueves los preparativos para un encuentro con Trump, destacando el interés mutuo en una reunión bilateral.

El asistente del Kremlin, Yuri Ushakov, también señaló a los reporteros el sábado que Rusia y Estados Unidos se dedicarán en los próximos días a preparar la cumbre de Alaska.

“En los próximos días, Moscú y Washington, por supuesto, se dedicarán al trabajo más activo e intenso sobre los parámetros prácticos y políticos de la cumbre de Alaska. Será un proceso difícil, pero trabajaremos en ello de manera activa e intensiva”, indicó.

Las declaraciones sobre la próxima reunión se dieron después de que el enviado especial presidencial de Estados Unidos, Steve Witkoff, visitara Moscú el miércoles y se reuniera con Putin. La conversación duró aproximadamente tres horas.

No obstante, la fachada de pacificación de Trump se enfrenta a la oposición de ambos lados del conflicto.

Ucrania y sus aliados europeos se han opuesto durante mucho tiempo a cualquier acuerdo que implique ceder territorio —incluyendo Crimea, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia— a Rusia.

Por otro lado, Putin ha declarado en repetidas ocasiones que cualquier acuerdo debe requerir que Ucrania ceda algunos de los territorios que Rusia ha ocupado desde 2014.

Además, Putin exige el fin de los esfuerzos de Kiev para unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), así como una pausa en la ayuda occidental a Ucrania.

El anuncio de Estados Unidos de reunirse con Rusia se produjo el mismo día en que expiró el plazo que Trump había impuesto a Rusia para alcanzar un alto el fuego, sin que se lograra un nuevo acuerdo.

Después de asumir el cargo en enero, Trump rechazó al presidente ucraniano Volodímir Zelenski a favor de Putin. Culpa las ambiciones de Kiev de unirse a la OTAN por haber provocado la campaña militar rusa en febrero de 2022.

Sin embargo, su incapacidad para poner fin a la guerra en Ucrania se ha convertido en una fuente de resentimiento tanto entre él como Putin.

La semana pasada, Trump exigió que Rusia detuviera sus operaciones o enfrentaría nuevas sanciones y aranceles secundarios sobre socios comerciales clave.

El miércoles, Trump aumentó los aranceles a los productos indios al 50 % en respuesta a su compra de petróleo ruso.

A pesar de ello, esta semana, Trump celebró los “grandes avances” en las negociaciones de paz mientras Witkoff visitaba a Putin en Moscú.

arz/hnb