“Hay informaciones que muestran Estados Unidos está fortaleciendo su contingente militar en el noreste de Siria, así como en Al-Tanf (en la provincia occidental de Homs), que ha estado ocupado ilegalmente por ellos durante bastante tiempo”, anunció el enviado especial de la Presidencia de Rusia para Siria, Alexander Lavrentiev, en declaraciones divulgadas el jueves por la agencia rusa de noticias RIA.
El titular ruso subrayó también que los servicios de inteligencia de Estados Unidos continúan colaborando con grupos terroristas en Siria a través de sus bases militares ilegales, con el objetivo de llevar a cabo actos de terror en el territorio sirio.
Lavrentiev aseveró que la medida confirma un endurecimiento significativo de la posición de Washington hacia Damasco y sus intentos para “desestabilizar” a Siria.
En otra parte de sus comentarios, el funcionario ruso dijo que Siria, Turquía e Irán se encuentran de acuerdo con la hoja de ruta presentada por Rusia para normalizar las relaciones entre Turquía y el país levantino, un proceso que comenzó el 28 de diciembre de 2022 con una reunión en Moscú, capital rusa.
Estados Unidos inició junto a sus aliados una intervención militar en Siria en 2014, sin ninguna petición de Damasco ni la autorización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el pretexto de luchar contra Daesh, y de momento está robando y contrabandeando el crudo en las regiones petroleras del este de Siria y de otros lugares.
Las fuerzas estadounidenses mantienen su presencia ilegal en el suelo sirio, aunque Damasco y sus aliados derrotaron a Daesh a finales de 2019.
El Gobierno sirio cuestiona la presencia ilegal de EE.UU. en zonas ricas en crudo y la considera una violación absoluta de su soberanía, por lo que promete utilizar su derecho completo a responder a la ocupación estadounidense como mejor le parezca y recuperar pronto todos sus territorios ocupados.
El expresidente estadounidense Donald Trump reconoció en varias ocasiones que el país norteamericano tiene presencia militar en Siria por su riqueza petrolera.
msm/hnb
