Según los informes, el Ejército de EE.UU. ha utilizado docenas de camiones cisterna para contrabandear petróleo crudo desde la provincia siria de Al-Hasakah (noreste), a áreas en el norte de Irak.
Un convoy de 33 petroleros, cargados con petróleo de las regiones ricas en energía de Al-Jazeera y Al-Sharqia, ha salido este lunes de Siria, a través del cruce fronterizo ilegal de Al-Mahmudia (al sur de Bagdad, capital iraquí), y se ha dirigido hacia territorios iraquíes, según informa la agencia oficial de noticias siria SANA, citando a las fuentes locales.
Los cruces ilegales de Al-Mahmudia y Al-Walid (en la provincia central de Homs) se utilizan con frecuencia por las tropas estadounidenses para el contrabando sistemático de los productos estratégicos sirios, es decir el petróleo y cereales, y su transferencia a sus bases en Irak.
En casos recientes, las fuerzas estadounidenses trasladaron el mes pasado a Irak un convoy compuesto por 34 camiones cisterna de crudo robado a través del cruce ilegal de Al-Mahmudia, y otros 40 a través del cruce ilegal de Al-Walid (en el norte de Irak), conocido en Siria como Al-Tanf.
El 22 de abril, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria denunció que “estas acciones de los estadounidenses, que se caracterizan por el bandolerismo, contradicen el derecho internacional humanitario y conducen al empobrecimiento del pueblo sirio y prolongan su sufrimiento”.
Estados Unidos y sus aliados iniciaron una intervención militar en Siria en 2014 con el pretexto de luchar contra el grupo terrorista Daesh, sin embargo, Washington comenzó a robar y contrabandear el crudo sirio en las regiones petroleras del este de Siria y de otros lugares.
El Gobierno sirio cuestiona la presencia ilegal de EE.UU. en zonas ricas en crudo y la considera una violación absoluta de su soberanía, por lo que promete utilizar su derecho completo a responder a la ocupación estadounidense como mejor le parezca y recuperar pronto todos sus territorios ocupados.
nfg/rba
