• Vehículos de combate y otros equipos militares estadounidenses llegan a la ciudad polaca de Gdansk. (Foto: RT)
Publicada: viernes, 20 de agosto de 2021 10:36

La portavoz de la Cancillería rusa define como “preocupantes” los planes de Estados Unidos para acumular más tropas norteamericanas en Polonia.

En una conferencia de prensa mantenida el jueves, la portavoz del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, María Zajárova, calificó de “preocupante” que EE.UU. aumentase su presencia militar en Polonia, donde se estaría construyendo infraestructura para la rápida acumulación de fuerzas militares.

Hay planes para aumentar considerablemente las tropas estadounidenses, además de los 4500 hombres ya estacionados. La infraestructura que se está levantando permitirá la rápida consolidación del grupo militar estadounidense en ese país, llegando a los 20 000”, remarcó Zajárova, según informó la agencia estatal rusa de noticias TASS.

Junto con los refuerzos de EE.UU. y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cerca de las fronteras occidentales de Rusia, Zajárova llamó la atención sobre la creciente actividad militar cerca de las fronteras del sur del país.

Conforme a la vocera rusa, Kiev sigue realizando “regularmente” ejercicios y desarrolla activamente sus infraestructuras militares en esta zona, implementando “escenarios agresivos”, con la participación de las tropas de la Alianza Atlántica.

 

Asimismo, subrayó que las declaraciones del viceprimer ministro ucraniano, Oleksiy Reznikov, quien enfatizó el pasado 10 de agosto la necesidad del despliegue de las tropas y sistemas antimisiles de EE.UU. en su país, fue “otra evidencia de la renuencia de Kiev” a adoptar las medidas de los acuerdos de Minsk. “En particular, el artículo 10 de este acuerdo que obliga a las autoridades ucranianas a retirar todas las unidades militares, mercenarios y equipos extranjeros del país”, recordó Zajárova.

Como se puede ver, los altos mandos de Kiev y sus patrocinadores occidentales prefieren seguir el camino de la militarización de Ucrania, retrasando así un arreglo de paz del conflicto ucraniano”, aseveró.

Las relaciones entre Moscú y el Occidente atraviesan un período de gran tensión a tenor de una serie de cuestiones, entre ellas la situación en Ucrania —por la anexión de la estratégica península de Crimea a Rusia, como fruto de un referéndum en 2014— la cual han estado utilizando EE.UU. y sus aliados europeos para extender su presencia en las fronteras occidentales del país euroasiático.

Los planes de Washington para desplegar más tropas en las fronteras rusas se producen, mientras que Moscó ha dejado claro  que se reserva el derecho a dar una respuesta contundente a cualquier agresión o violación de su soberanía, ya sea por parte de EE.UU. o cualquier otro país.

sar/ctl/hnb