• El canciller ruso, Serguéi Lavrov, ofrece una rueda de prensa en Doha, la capital de Catar, 11 de marzo de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 22 de marzo de 2021 10:16

Rusia señala que la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear con Irán muestra la incapacidad del país norteamericano en garantizar el cumplimiento de otros tratos.

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, en una entrevista con los medios chinos, publicada el domingo, afirmó que EE.UU. ha demostrado su total incapacidad a la hora de suscribir acuerdos con otros países, tras su retirada unilateral del pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Cuando Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear con Irán, que ahora trata de reavivarlo, no solo dejó de cumplir con sus obligaciones, sino que prohibió a los demás países participantes cumplir con su parte de lo estipulado en el pacto refrendado por la Resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas [2231]”, recordó el titular ruso

Lavrov resaltó también que tal imposición de EE.UU. ha sido una clara y flagrante violación del derecho internacional y pone en evidencia “la total incapacidad de este país para entablar otras negociaciones”.

En 2015, tras maratónicos encuentros, Irán y el Grupo 5+1 ―entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania― rubricaron el convenio. Este establecía limitaciones al programa de energía nuclear iraní, a cambio del levantamiento de las medidas restrictivas que pesaban sobre el país persa.

 

Sin embargo, en mayo de 2018, EE.UU. se retiró unilateralmente del acuerdo, por órdenes de su entonces presidente, Donald Trump, y le reimpuso a Irán una serie de sanciones ilegales que le han dificultado mantener relaciones comerciales con otras naciones.

Irán esperó un año, dando una oportunidad a las contrapartes, en concreto a los signatarios europeos, para salvar el pacto con la puesta en marcha de un mecanismo llamado Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales (Instex, por sus siglas en inglés) para sortear los embargos estadounidenses, que, a pesar de su establecimiento, poco ha servido.

Ante la pasividad de la parte europea, Irán empezó a reducir gradualmente sus compromisos nucleares en mayo de 2019 en virtud de los Artículos 26 y 36 del PIAC. No obstante, Teherán aclaró que sus pasos serían revertidos, cuando los demás signatarios volvieran a observar sus obligaciones.

Unos compromisos que, a fecha de hoy, siguen sin atenderse por las reticencias del nuevo presidente de EE.UU., Joe Biden, de dejar atrás la política hostil que su predecesor impartió contra Teherán, poniendo fin a las sanciones unilaterales como el previo paso a su posible reingreso al PIAC, tal y como vienen sosteniendo las autoridades de Irán.

krd/ctl/fmk