“En Siria, en el trabajo de combate, se probaron el [helicóptero] Mi-28NM Cazador Nocturno, el vehículo aéreo no tripulado Inojodets —literalmente Caballo andador— en la versión de ataque y nuevos tipos de misiles y armas del caza Su-57”, ha informado este martes el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu.
En declaraciones hechas en la junta anual del Ministerio de Defensa, a la que asistió también el presidente Vladimir Putin, el titular ruso informo de que habían probado unas 359 armas en el país árabe.
LEER MÁS: Vídeo: Caza ruso Su-57 pasa segunda prueba con éxito en Siria
Shoigu ha destacado, asimismo, el papel de la aviación militar de su país en Siria, precisando que los cazas rusos realizan un promedio de entre dos y tres vuelos diarios de reconocimiento y como apoyo aéreo del Ejército sirio en la lucha contra los grupos terroristas.
Las aeronaves rusas solían realizar “un promedio de entre 80 y 90 vuelos al día” entre el 2015 y 2017, ha recordado.
En relación a los frecuentes ataques terroristas con drones, Shoigú ha informado que este año el Ejército ruso ha abatido 53 aviones no tripulados y 27 proyectiles de sistemas de lanzamiento múltiple dirigidos contra sus bases rusas en Siria.
LEER MÁS: Base rusa de Hmeimim en Siria sigue sufriendo ataques terroristas
Rusia se implicó en el conflicto sirio a finales de 2015, cuando el Gobierno de Damasco le pidió apoyo en la lucha contra el terrorismo. Moscú ha aprovechado su presencia en el país levantino para probar y constatar las capacidades de sus nuevos armamentos en combate real.
Las autoridades rusas admiten que en Siria han probado diferentes tipos de nuevas armas: tanques, aviones, equipamiento electromagnético, etc.
mjs/hnb/nii/