“Exigimos a Estados Unidos poner término a los maltratos a Yaroshenko y devolverlo a Rusia”, ha declarado este viernes la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Zajarova, mientras ha llamado la atención al débil estado de salud del piloto.
Yaroshenko pasa sus días en la penitenciaría de Danbury en el estado estadounidense de Connecticut, cumpliendo una condena que, según él, es injusta porque su caso tenía intencionalidad política. Ni el Gobierno ruso ni sus familiares han podido tener contacto con el piloto, que denuncia torturas y vulneración de sus derechos en prisión.
El piloto ruso actualmente cumple una condena de 20 años, tras ser detenido en Liberia en 2010 y extraditado a EE.UU., donde fue declarado culpable de conspiración para contrabandear drogas ilegales a este país. Yaroshenko ha negado los cargos afirmando que forman parte un plan para obligarlo a testificar en contra de otro ruso. En 2016, la Corte de Apelaciones de Nueva York rechazó revisar su sentencia y el preso ruso, convencido de que su caso está políticamente motivado, rehusó presentar nuevos recursos.
Estados Unidos se niega a escuchar los llamados del Kremlin. El pasado 29 de octubre, la legación rusa ante Washington emitió un comunicado en que dejaba claro que Moscú utilizará “todas las herramientas jurídicas internacionales que están disponibles” para llevar a casa a Yaroshenko.
LEER MÁS: Moscú exige libertad ‘inmediata’ de su ciudadana detenida en EEUU
Exigimos a Estados Unidos poner término a los maltratos a Yaroshenko y devolverlo a Rusia”, declara la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Zajarova, mientras llama la atención al débil estado de salud del piloto, quien cumple una condena de 20 años de cárcel.
LEER MÁS: Informe: Jefa de CIA supervisó prácticas de tortura física a reos
En julio de 2018, la defensora del pueblo ruso y Alta Comisionada para los Derechos Humanos en la Federación de Rusia, Tatyana Moskalkova, se dirigió personalmente al presidente estadounidense, Donald Trump, para pedirle la liberación de Yaroshenko, pero su petición fue rechazada.
La tortura de los servicios de inteligencia de EE.UU. tienen una larga trayectoria. El 13 de diciembre del año 2018, el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la tortura, Nils Melzer, denunció que EE.UU. tortura a los presos en el campo de detención de Guantánamo y criticó la “impunidad” de las autoridades responsables de estas violaciones.
LEER MÁS: Lavrov: Presunta espía rusa es sometida a tortura en EEUU
El 29 de diciembre de 2018, el embajador de Rusia en Washington, Anatoli Antonov, informó que 100 ciudadanos rusos se encuentran presos en cárceles de Estados Unidos, donde sus derechos se ven vulnerados sistemáticamente.
mrp/ctl/nkh/rba
