“Tomamos nota de los ultimátums desde Washington, en particular los públicos, pero no van a afectar a nuestra determinación para continuar el trabajo encaminado a eliminar por completo los focos terroristas en Siria y hacer que ese país regrese a la vida normal”, ha dicho este sábado el vicecanciller ruso.
Riabkov ha reaccionado en declaraciones a la agencia rusa de noticias Sputnik a afirmaciones hechas el jueves por el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, quien advirtió a Moscú de que atacará a Siria “más fuerte” que antes si Damasco utiliza armas químicas.
Tales amenazas, ha denunciado el alto responsable ruso, muestran que el Occidente está buscando nuevos pretextos para plantear un cambio de poder en el país árabe y ha advertido a EE.UU. y sus aliados de no dar “nuevos pasos imprudentes” allí.
Tomamos nota de los ultimátums desde Washington, en particular los públicos, pero no van a afectar a nuestra determinación para continuar el trabajo encaminado a eliminar por completo los focos terroristas en Siria y hacer que ese país regrese a la vida normal”, enfatiza el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov.
El viernes, Riabkov dijo que Moscú tiene muchos desacuerdos con Estados Unidos en asuntos como Siria, a lo que agregó que su país, no obstante, está listo para negociar con Washington sobre la situación del país árabe.
En abril pasado, EE.UU., el Reino Unido y Francia lanzaron un gran ataque aéreo contra Siria, en respuesta a un presunto ataque químico en la ciudad de Duma, situada en la región de Guta Oriental, sin dar tiempo a que la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) iniciara sus investigaciones sobre el incidente.
El Gobierno de Damasco rechazó entonces tajantemente las acusaciones de EE.UU. de estar detrás del ataque químico, y aseguró que el bombardeo de Washington y sus dos aliados occidentales intentaba salvar a los terroristas de las grandes derrotas que estaban ya sufriendo en el país por las operaciones del Ejército.
Rusia, a su vez, ha alertado de que un nuevo ataque por parte de Estados Unidos y sus aliados a Siria hará que quienes abogan por el cumplimiento del derecho internacional decidan dar una respuesta “más dura”.
ftn/mla/alg/rba
