• Una turbina eléctrica fabricada por la empresa alemana Siemens.
Publicada: viernes, 29 de junio de 2018 15:00
Actualizada: viernes, 29 de junio de 2018 17:15

Rusia hace caso omiso de las sanciones de la Unión Europea (UE) en su contra al instalar turbinas de fabricación alemana en la península de Crimea.

El Ministerio ruso de Energía ha informado este viernes mediante un comunicado del envío a Crimea de cuatro turbinas eléctricas fabricadas por la empresa alemana Siemens.

La cartera indica además en su nota que la primera prueba de una de esas turbinas, colocada en una nueva estación eléctrica en la ciudad crimea de Simferópol, se ha realizado ya con éxito.

El hecho ha molestado mucho a los Gobiernos de la Unión Europea (UE), en especial al de Alemania. La firma germana Siemens ha rechazado haber tenido conocimiento alguno de que Moscú poseyera turbinas suyas.

Varios expertos en generación eléctrica consultados por la agencia británica de noticias Reuters, opinan, sin embargo, que a Rusia le resultaría muy difícil activar esas turbinas y el sistema que las gestiona sin la colaboración de Siemens o de ingenieros relacionados con esta compañía.

 

La noticia sale a la luz un día después de decidir los jefes de Gobierno de los 28 países de la UE prorrogar hasta finales de enero de 2019 la vigencia de las sanciones impuestas a Rusia so pretexto de no haber aplicado por completo el acuerdo de Minsk (Bielorrusia) para la resolución de la crisis de Ucrania.

Las relaciones entre Moscú y Occidente empeoraron a raíz de la situación de Ucrania y de la adhesión a Rusia de Crimea en marzo de 2014, tras apoyar más del 96 % de los participantes en un referéndum celebrado al respecto la incorporación al país euroasiático.

Desde entonces, los países occidentales han aprobado varios paquetes de sanciones contra el país euroasiático, lo que ha suscitado protestas y medidas de represalia por parte del Kremlin.

mnz/mla/tmv/rba