Los medios locales informaron este viernes sobre una reunión entre el vicecanciller de Rusia, Serguéi Riabkov, y el embajador de la República Islámica de Irán en Moscú, Kazem Yalali.
Durante el encuentro, el diplomático iraní calificó las acciones ilegales de los tres firmantes europeos del acuerdo nuclear de 2015 —Reino Unido, Francia y Alemania— como un abuso de los mecanismos internacionales.
“La inacción de Europa frente a sus obligaciones en el marco del Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés) comenzó cuando Estados Unidos se retiró de este acuerdo multilateral. Al convertir el mecanismo de reimposición de sanciones en una medida para recompensar al primer infractor del PAIC, Estados Unidos, la troika europea ha demostrado su incumplimiento de la promesa hecha a la nación iraní y la debilidad de su posición internacional”, denunció.
Riabkov, por su parte, calificó de inválida la decisión de los tres países europeos de restablecer las sanciones antiraníes, subrayando que la Federación Rusa ha expresado reiteradamente su postura clara y firme frente a este proceso ilegal mediante declaraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores y de representantes del servicio diplomático.
“Esta acción de Occidente demuestra que no les importa el contenido de las resoluciones del Consejo de Seguridad y que tienen una visión selectiva e instrumental”, ha subrayado.
Las dos partes han hecho hincapié también en la profundización de las cooperaciones bilaterales entre Teherán y Moscú en el marco del grupo BRICS.
Irán y Rusia, ambos blancos de los embargos estadounidenses, se han caracterizado por una mejora de sus lazos bilaterales, fomentada por una visión común sobre temas económicos, políticos, militares y nucleares con fines pacíficos. Rusia anunció el jueves de maneta oficial la implementación del Tratado de Asociación Estratégica Integral firmado con Irán, y la calificó de un “hito importante” en lazos bilaterales.
En una votación de 4 —Rusia, China, Pakistán y Argelia— a 9, con dos abstenciones, los líderes mundiales optaron la semana pasada en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) por volver a imponer sanciones contra Irán, a partir del sábado 27 de septiembre, debido al programa nuclear del país persa. Los embargos se habían levantado en virtud de la Resolución 2231 que consagra el acuerdo nuclear de 2015.
Irán, China y Rusia han considerado las recientes sanciones como ilegales y han asegurado que no las aplicarán para nada, urgiendo a otros Estados a hacer lo mismo para no permitir que EE.UU. y el E3 sigan abusando de mecanismos del Consejo de Seguridad y la ONU.
msm