El diplomático ruso dijo el viernes que el convenio, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), debería permanecer intacto, pues, de no ser así, se rompería un equilibrio de intereses extremadamente frágil.
“Si todas las partes implicadas, en un momento dado, desearan introducir en el pacto nuclear algunos acuerdos adicionales, no vinculados con el JCPOA y sin perjuicio para este pacto, se trataría de una cuestión de preferencias políticas, pero, aun con todo, seguimos pensando que no hay necesidad de acuerdos suplementarios”, sostuvo Ulianov en una entrevista concedida el viernes con la agencia oficial TASS.
Dijo que, aunque “los países occidentales están alarmados por el programa de misiles iraní y están tratando de incluirlo en un marco que, en su opinión, es adecuado”, es decir, el acuerdo nuclear, Moscú piensa que el problema balístico iraní “no tiene nada que ver con el Plan Integral de Acción Conjunta”.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó en enero al Reino Unido, a Francia y a Alemania con retirarse del convenio nuclear si estos tres países no negociaban con los estadounidenses su modificación y les impuso un plazo de cuatro meses. De hecho el magnate ligó la vida del pacto nuclear a los misiles balísticos de Irán, exigiendo imponer amplias restricciones al respecto.
Si todas las partes implicadas, en un momento dado, desearan introducir en el pacto nuclear algunos acuerdos adicionales, no vinculados con el JCPOA y sin perjuicio para este pacto, se trataría de una cuestión de preferencias políticas, pero, aun con todo, seguimos pensando que no hay necesidad de acuerdos suplementarios”, sostuvo el embajador de Rusia ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena (Austria), Mijail Ulianov.
El jueves y viernes se celebró en Viena la reunión trimestral de la Comisión Conjunta que da seguimiento al pacto nuclear Irán-G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania). Washington exigió ayer un “acuerdo suplementario” con Londres, París y Berlín para seguir formando parte del tratado internacional.
No obstante, el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Seyed Abas Araqchi, que asistió a dicha cita trimestral descartó especulaciones sobre que Irán podría aceptar un acuerdo paralelo o un pacto suplementario al JCPOA, subrayando que este documento internacional “no es renegociable”.
Irán se reserva el derecho legítimo a producir misiles como parte de su poder disuasivo y ya dicho que no negociará sus capacidades misilísticas a pesar de las presiones de Estados Unidos.
ftm/rba/nii/
