• La sede del Consejo Europeo (CE) en Bruselas, capital de Bélgica.
Publicada: lunes, 12 de marzo de 2018 16:08
Actualizada: lunes, 12 de marzo de 2018 18:23

Los 28 miembros de la Unión Europea (UE) han aprobado extender seis meses más las sanciones contra dirigentes rusos y ucranianos, así como contra varias empresas por la crisis de Ucrania y la reunificación de la península de Crimea a Rusia tras un referéndum en marzo de 2014.

“La evaluación de la situación no ha justificado un cambio en el régimen de sanciones”, ha informado este lunes el Consejo Europeo (CE) en un comunicado en el que también ha indicado que la información y la exposición de los motivos para justificar las sanciones se han actualizado en cada caso.

Los embargos consisten en la congelación de activos y la prohibición de entrada a los países integrantes de la UE y afectan, en particular, al vice primer ministro ruso, Dmitri Rogozin, a varios allegados del presidente de Rusia, Vladimir Putin y a los principales dirigentes rebeldes ucranianos.

Tras dar a conocer la noticia, el presidente de la Duma de Estado (Cámara Baja del Parlamento ruso), Viacheslav Volodin, ha criticado que las sanciones occidentales no tienen otro objetivo que “detener el desarrollo de Rusia”, lo que, en su opinión, se ha logrado gracias a la consolidación de la sociedad.

La evaluación de la situación no ha justificado un cambio en el régimen de sanciones”, anuncia un comunicado del Consejo Europeo (CE) en relación con las sanciones antirrusas a raíz de la crisis ucraniana.

 

“En los últimos 17 años Rusia recorrió un largo camino, logró éxitos y superó graves problemas y desafíos”, ha recalcado el alto parlamentario ruso, para después añadir que los rusos continuarán superando los desafíos a los que se enfrentan, como estos embargos.

Las relaciones entre Moscú y el Occidente empeoraron a raíz de la situación en Ucrania y la adhesión de Crimea a Rusia tras el referéndum celebrado en marzo de 2014, en el que más de 96 por ciento de los votantes avaló esta opción.

Ese mismo año, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países aprobaron varios paquetes de sanciones contra Rusia. Como respuesta, el Kremlin impuso una serie de sanciones sobre los alimentos, y ha subrayado en reiteradas ocasiones que no juega papel alguno en el conflicto de Ucrania.

zss/ctl/fdd/rba