Trump prolongó un año más las sanciones impuestas a Rusia por su presunta implicación en la crisis en el este Ucrania, donde los independentistas y el Ejército ucraniano siguen enfrentándose con las armas que, de hecho, Washington suministra sistemáticamente a Kiev.
En respuesta a dicha prorroga, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha considerado este sábado que la imposición de semejantes medidas restrictivas de Estados Unidos “afectará negativamente” no solo a estos dos países, sino al mundo entero.
En declaraciones vertidas a los medios de comunicación, el diplomático, citando al presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirma que Moscú no fue el primero en imponer sanciones.
Como ha dicho nuestro presidente (Vladimir Putin), nosotros no dimos el primer paso hacia la imposición de sanciones que, de hecho, consideramos ilegales y perjudiciales no solo para los pueblos de nuestros dos países, sino también para todo el mundo”, ha indicado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“Como ha dicho nuestro presidente (Vladimir Putin), nosotros no dimos el primer paso hacia la imposición de sanciones que, de hecho, consideramos ilegales y perjudiciales no solo para los pueblos de nuestros dos países, sino también para todo el mundo”, ha indicado Peskov.
Ha hablado, a su vez, de una respuesta recíproca rusa a las sanciones, pero matizado que las sanciones “no estaban en la agenda” de Moscú.
Rusia no se ha quedado de brazos cruzados ante las rondas de sanciones impuestas en su contra tanto por Estados Unidos como por la Unión Europea (UE) y ha respondido sanción por sanción. Insiste, asimismo, en que no ha tenido nada que ver con los conflictos en el este de Ucrania.
ask/rba/nii