• El presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Publicada: jueves, 28 de mayo de 2015 17:03

El presidente ruso, Vladimir Putin, no descarta que en el escándalo de la FIFA, EE.UU. emplee los mismos métodos utilizados con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y el excontratista de la CIA, Edward Snowden, "para lograr sus objetivos egoístas".

De acuerdo con una nota emitida este jueves por el Kremlin, Putin considera extraño que las peticiones de arresto y extradición sean realizadas por el Departamento de Justicia norteamericano.

Podemos suponer que algunos de [los funcionarios] realmente violaron algunas normas o leyes, no lo sé, pero ciertamente EE.UU. no tiene nada que ver con eso. Estos funcionarios no son ciudadanos estadounidenses. Y si algún acontecimiento sucedió, no fue en el territorio de EE.UU. (...) Es otro intento evidente de extender su jurisdicción a otros países", puntualiza Putin.

"Podemos suponer que algunos de [los funcionarios] realmente violaron algunas normas o leyes, no lo sé, pero ciertamente EE.UU. no tiene nada que ver con eso. Estos funcionarios no son ciudadanos estadounidenses. Y si algún acontecimiento sucedió, no fue en el territorio de EE.UU. (...) Es otro intento evidente de extender su jurisdicción a otros países", ha puntualizado el mandatario ruso.

"Sabemos la posición de EE.UU. sobre el excontratista de los servicios de inteligencia, exempleado de la NSA (Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos), Edward Snowden, quien reveló la práctica de acciones ilegales de EE.UU. prácticamente a nivel mundial por todo territorio del planeta, incluyendo las escuchas telefónicas a líderes de países extranjeros", ha aseverado Putin.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange (izqda) y el excontratista de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés), Edward Snowden (dcha), perseguidos por revelar medidas ilegales del país norteamericano en el mundo.

 

Según el titular ruso, aunque el tema se discute en todo el mundo, incluyendo Europa, "nadie quiere darle el derecho de asilo para garantizar su seguridad, nadie quiere pelearse con sus socios, con socios de alto nivel".

Asimismo, ha recordado el caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, "que desde hace varios años se ve obligado a esconderse en la embajada de un país extranjero"."¿Por qué lo persiguen? Por delitos sexuales. Pero nadie se lo cree", ha asegurado el presidente ruso.

Ha continuado que el activista australiano "está siendo perseguido porque difundió información recibida de militares de EE.UU. sobre las acciones del Ejército del país en Oriente Medio, particularmente en Irak".

A su vez descartó que el escándalo de corrupción que envuelve al máximo rector del balompié internacional afecte a la Copa del Mundo que se celebrará en territorio ruso durante el 2018.

Putin ha señalado que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, fue sometido a presiones luego de la designación de Rusia como sede del próximo Mundial, pese a la insistencia del suizo de mantener separadas la política y el deporte.

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, y el de Rusia, Vladimir Putin, durante la ceremonia de otorgamiento de la sede del Mundial 2018, 13 de julio de 2014.

 

"Como sabemos, para el viernes estaba prevista la celebración de las elecciones presidenciales de la FIFA, y Blatter tiene todas las posibilidades de ser reelegido. Somos conscientes de la presión que se ejerció sobre él para prohibir la Copa Mundial de la FIFA 2018 en Rusia", afirmó el jefe de Estado ruso.

El mandatario ruso afirmó que "no le cabe duda de que se trata de un claro intento de impedir la reelección de Blatter al frente de la FIFA, lo que es una violación flagrante de los principios de las organizaciones internacionales".

El miércoles, las autoridades suizas arrestaron en Zúrich a varios altos cargos del ente rector del fútbol mundial, a petición del Departamento de Justicia norteamericano y se disponen a extraditarlos a EE.UU. bajo cargos de corrupción.

Siete funcionarios de la FIFA que están entre varios dirigentes del fútbol mundial acusados de recibir sobornos por valor de millones de dólares.

 

Los siete detenidos son Jeffrey Webb (Gran Bretaña), vicepresidente de la FIFA y presidente de la Concacaf, Eduardo Li (Costa Rica), miembro de los comités ejecutivos de la FIFA y de la Concacaf, Julio Rocha (Nicaragua), encargado del desarrollo en la FIFA, Costas Takkas (Gran Bretaña), adjunto al gabinete del presidente de la Concacaf, Eugenio Figueredo (Uruguay), actual vicepresidente de la FIFA, Rafael Esquivel (Venezuela), miembro ejecutivo de la Conmebol, y José María Marín (Brasil), miembro del comité de organización de la FIFA para los Juegos Olímpicos.

La Cancillería rusa en su declaración oficial hizo hincapié en el hecho de la injerencia de EE.UU. en este asunto y consideró esta acción como "otro caso de aplicación ilegal y extraterritorial de la legislación de EE.UU."

tmv/ktg/nal