"Por supuesto, hay intrigas (de Occidente)… Y lo más importante, que ya he mencionado: ningún país tiene el derecho de extender su jurisdicción a otros Estados, especialmente a las organizaciones internacionales", declaró Putin el jueves en una entrevista.
Por supuesto, hay intrigas (de Occidente)… Y lo más importante, que ya he mencionado: ningún país tiene el derecho de extender su jurisdicción a otros Estados, especialmente a las organizaciones internacionales", estima el presidente ruso, Vladimir Putin.
La presencia de corrupción la debe comprobar la investigación, "pero no hay resultados de la misma, algunos por allí dan testimonios, otros los niegan", observó.
El presidente de Rusia aseguró que Moscú no ha ejercido ninguna presión sobre la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) para la adjudicación de la sede del Mundial de 2018.
"Si ustedes recuerdan, no fui a la votación (sobre la sede del Mundial 2018), llegué después de terminada, para no inmiscuirme y no ejercer presión (sobre la FIFA), y es que tampoco podíamos presionar allí en modo alguno", dijo Putin.
En mayo trascendió que una serie de importantes funcionarios de la FIFA habían sido detenidos por acusaciones de corrupción, incluidos los vicepresidentes del comité ejecutivo Jeffrey Webb y Eugenio Figueredo, así como Eduardo Li, Julio Roca, Costas Takkas, Rafael Esquivel y José Maria Marin.

Además, a principios de diciembre la Policía suiza realizó, a petición de EEUU, una nueva serie de detenciones de funcionarios de la FIFA.
Las detenciones coinciden con la renuncia a su cargo del presidente de la FIFA Joseph blatter, acusado por un nuevo escándalo de corrupción.

El escándalo de corrupción a alto nivel en la FIFA abarca solicitudes de mundiales, acuerdos de marketing y de retransmisión de las dos últimas décadas. Las acusaciones incluyen estafa, chantaje y blanqueo de dinero.
myd/mla/mrk