“La imprevisibilidad de Estados Unidos y las agresiones de este país siguen creciendo [hacia Rusia], y este tipo de amenazas contra Moscú no tienen precedentes, y me remito a las declaraciones amenazantes producidas a nivel de la vicepresidencia de Estados Unidos”, denunció el sábado el portavoz presidencial de Rusia, Dmitry Peskov, en una entrevista a la agencia oficial rusa de noticias RIA Novosti.
En este aspecto, Peskov añadió que viendo tal grado de agresividad mostrada por EE.UU. contra su país, no les queda más remedio que tomar medidas para proteger sus intereses, y como no, protegerse de los riesgos venideros.
La imprevisibilidad de Estados Unidos y las agresiones de este país siguen creciendo [hacia Rusia], y este tipo de amenazas contra Moscú no tienen precedentes, y me remito a las declaraciones amenazantes producidas a nivel de la vicepresidencia de Estados Unidos”, denunció el portavoz presidencial de Rusia, Dmitry Peskov.
De esta manera, el portavoz del presidente Vladimir Putin puso de manifiesto el malestar general creado por las declaraciones del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, quien acusó el viernes a Rusia de estar detrás de los supuestos ataques cibernéticos contra el Comité Nacional Demócrata (DNC) a fin de interferir en el próximo proceso electoral de EE.UU., y a tal efecto informaba que Washington responderá a los mencionados ataques.
Peskov recordó que mientras la Casa Blanca acusa al Kremlin de estar vinculado con el portal Wikileaks en la filtración de los correos electrónicos de la candidata demócrata, Hillary Clinton y de su jefe de campaña John Podesta, se obvia el hecho de que el sitio Web del presidente de Rusia es atacado por decenas de miles de ‘hackers’ diariamente, y muchos de estos ataques se producen desde el territorio estadounidense.
Y no por ello, Moscú culpa a Washington de estos ataques cibernéticos, apostilló el portavoz, que además, consideró tales desagravios estadounidenses hacia Rusia como muy graves. Putin en su día rechazó cualquier implicación de Rusia en dichos ciberataques.
Por su parte, el aludido WikiLeaks en su defensa afirmó que la Administración del presidente de EE.UU., Barack Obama, inventa esta historia con tintes conspiratorios, sólo con el objetivo de asegurar la victoria de la candidata de su partido político contra su rival republicano, Donald Trump.
krd/ktg/mjs/rba
