• Vladimir Zhirinovski, el líder del Partido Liberal Demócrata de Rusia (LDPR, en inglés).
Publicada: sábado, 18 de abril de 2015 7:08

El líder del Partido Liberal Demócrata de Rusia (LDPR, por sus siglas en inglés), Vladímir Zhirinovski, acusó el viernes a Estados Unidos de planear que la guerra civil en Ucrania se reanude.

EE. UU. no aboga por el establecimiento de la paz en Ucrania”, puso en claro Zhirinovski, al reiterar que Washington intenta aprovecharse de la crisis que aqueja al citado país, tanto para dañar a Rusia como para aislarla

“EE. UU. no aboga por el establecimiento de la paz en Ucrania”, puso en claro Zhirinovski, al reiterar que Washington intenta aprovecharse de la crisis que aqueja al citado país, tanto para dañar a Rusia como para aislarla.

Asimismo recordó que el despliegue de unos 300 paracaidistas estadounidenses en Ucrania con el objetivo de entrenar a las tropas gubernamentales que luchan contra las fuerzas independentistas del este del país, podría avivar las llamas del conflicto.

Estados Unidos no lanzará una guerra contra Rusia, pero se involucrará en la matanza de los independentistas entrenando a las fuerzas ucranianas de la Guardia Nacional, afirmó.

En este mismo contexto, hizo hincapié en que la crisis en Ucrania es un instrumento que Washington esgrime para presionar a Rusia, ya que el país norteamericano nunca ha tenido la intención de mejorar la situación de los ucranianos.

Igualmente, Zhirinovski dijo a los ciudadanos rusos residentes en Ucrania que no dejen que las tropas ucranianas les humillen, y les recomendó que abandonen el país y emigren a Rusia.

Además, afirmó que Washington era el responsable de las muertes, en Ucrania, del exdiputado del Partido de las Regiones Oleg Kalashnikov y del famoso periodista Oles Buzina.

El exdiputado ucraniano del Partido de las Regiones Oleg Kalashnikov

 

El pasado mes de marzo, el Pentágono anunció que el entrenamiento de la Guardia Nacional de Ucrania comenzará el próximo 20 de abril, en un polígono de la región de Lvov, cerca de la frontera con Polonia.

Sin embargo, Rusia criticó esta medida afirmando que “la presencia de especialistas de un tercer país no facilita una solución del conflicto ni la creación de una buena atmósfera, sino que, al contrario, desestabiliza seriamente la situación”.

Se cree que la decisión de Washington aumente aún más las tensiones existentes por la crisis en el este de Ucrania y ponga en peligro el frágil acuerdo de tregua que fue firmado recientemente entre las partes involucradas en el conflicto en Minsk, capital bielorrusa.

Paracaidistas de la 173ª brigada de EE. UU. en el aeropuerto de Lvov

 

Las relaciones entre Rusia y el Occidente empeoraron a raíz de la crisis ucraniana. Alegando la implicación de Moscú en el conflicto ucraniano, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos han anunciado varias rondas de sanciones económicas y políticas contra Rusia.

fdd/anz/msf