• El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante una reunión con un grupo de veteranos del país en la Tumba del Soldado Desconocido en Moscú, la capital.
Publicada: viernes, 3 de julio de 2015 22:58

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha subrayado este viernes que Moscú se encuentra bajo la presión de otros países por su política independiente.

Está claro el motivo de la presión contra Rusia, llevamos una política interior y exterior independiente, no traficamos con nuestra soberanía”, ha declarado Putin durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia.

Está claro el motivo de la presión contra Rusia, llevamos una política interior y exterior independiente, no traficamos con nuestra soberanía, ha declarado Putin.

En la reunión, el presidente de Rusia ha pedido a los funcionarios militares de alto rango analizar y evaluar los riesgos y amenazas que afronta el país euroasiático.

Sin nombrar a una nación específica, Putin ha reiterado que Rusia debe reaccionar de manera adecuada a las decisiones adoptadas contra el país en el Occidente.

Al destacar la importancia de corregir la estrategia de seguridad nacional, ha declarado que los últimos acontecimientos ponen de relieve que el Kremlin no debe esperar una ronda de cambios en la hostilidad de la política antirrusa de algunos de sus rivales geopolíticos en un futuro inminente.

Las declaraciones de Putin han sido pronunciadas después de que el Pentágono revelara el miércoles su nueva estrategia militar, bajo el nombre “Estrategia Militar Nacional de EE.UU. 2015”.

“Los que están implementando estas medidas restrictivas hacia Rusia, las sanciones – son de hecho los culpables de todos los eventos que estamos observando en el este de Ucrania”, ha apostillado Putin.

Estrategia Militar Nacional de EE.UU. expresa que las acciones de Rusia están socavando directamente la seguridad regional y causando una guerra subsidiaria.

El documento acusa a Rusia de violar “numerosos acuerdos” con sus “acciones militares”.

Los países que iniciaron las sanciones antirrusas han provocado la crisis ucraniana, ha dicho Putin, y ahora ni siquiera tratan de analizar lo que está sucediendo.

Ha añadido que algunos países no escatiman esfuerzo para dividir la sociedad rusa a través de las medidas restrictivas, so pretexto de que Moscú interviene en los asuntos internos de algunos países.

“Los que están implementando estas medidas restrictivas hacia Rusia, las sanciones – son de hecho los culpables de todos los eventos que estamos observando en el este de Ucrania”, ha apostillado.

Por su parte, el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, ha acusado al Occidente de tratar de cambiar al Gobierno ruso a través de imponer sanciones en contra de este país.

El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev.

 

También, Patrushev ha informado de la preparación de nuevas medidas estratégicas para neutralizar el impacto de las sanciones antirrusas.

Las relaciones entre Moscú y Washington se han deteriorado bruscamente, después de que la península de Crimea se incorporó, a mediados del marzo de 2014, al territorio ruso.

EE.UU. y sus aliados europeos han impuesto varias rondas de sanciones unilaterales contra el Kremlin, con la excusa de que apoya a los combatientes independentistas en el este de Ucrania (en las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk), una acusación fuertemente rechazada por Moscú.

Soldados ucranianos muertos en el este de Ucrania

 

En abril de 2014, Ucrania lanzó las llamadas operaciones “antiterroristas” para contener a los independentistas de las regiones orientales, una acción que ha dejado, hasta el momento, más de 6400 muertos y 1,3 millones de desplazados internos, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

alg/ctl/kaa