• Altos costos en universidades de Nicaragua abruman a estudiantes
Publicada: lunes, 19 de octubre de 2015 0:34
Actualizada: lunes, 19 de octubre de 2015 2:52

Desde el 2013, las autoridades de educación superior en Nicaragua fiscalizan los cobros que hacen las universidades privadas del país. Los altos aranceles ha desencadenado la poca adquisición de títulos profesionales.

El Consejo Nacional de Universidades estableció desde hace dos años las políticas que regularán la titulación en la educación superior de Nicaragua.

El acuerdo arrojó que existe un bajo porcentaje de culminación en los trámites de titulación por los altos costos establecidos por las casas de estudios. En este país, hay 57 universidades entre públicas y privadas.

El Gobierno asigna el 6 % del Presupuesto General de la República a las universidades públicas del país, un porcentaje insuficiente para atender la gran demanda de jóvenes que cada año terminan sus estudios secundarios.

La falta de preparación académica de los jóvenes al presentar su examen de admisión son algunas de las razones que contribuyen al auge de las universidades privadas, que en muchos casos no aseguran la calidad en la enseñanza.

La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional considera que existen aproximadamente 12 mil universitarios egresados sin título académico, razón que les limita a ubicarse en un puesto laboral estable y sus aspiraciones por optar a especializaciones que les permitan tener mejores ingresos.

El Consejo Nacional de Universidades sostiene que el precio más alto para obtener los títulos al culminar la carrera profesional en Nicaragua alcanza hasta los 1500 dólares en algunas casas de estudios, por lo que urge una normativa que regule la materia.

Álvaro Navarro, Managua.

smd/hnb