Con 316 votos a favor y 137 en contra, la reforma educativa ha recibido el apoyo del Parlamento italiano. El texto, que pasa ahora al Senado, ha sido aprobado sin cambios sustanciales respecto al del Gobierno. Se ha dado luz verde así a artículos polémicos, como el que da el director del centro, la capacidad de reclutar personal y evaluar a los profesores cada tres años.
Aprobados también los beneficios fiscales para aquellos que donen dinero a las escuelas o los que lleven a sus hijos a la privada. Sindicatos, profesores y alumnos se han atrincherado durante tres días a las puertas del Parlamento. El sindicato Cobas ha amenazado con bloquear durante dos días la evaluación de los alumnos.
En el Parlamento se ha aprobado también una enmienda del Movimiento 5 Estrellas (Movimento 5 Stelle, M5S en italiano) para impedir que existan parientes entre el director y los profesores del centro. También otra del Partido Democrático que, en aras de la transparencia, obliga a publicar online el currículum de los profesores.
La reforma educativa italiana será una realidad a partir del próximo año escolar. Las nuevas reglas de la educación prevén también la contratación en septiembre de 100.000 profesores con contratos precarios, uno de los puntos también más criticados por no prever un camino de estabilización para todos los docentes precarios.
Belén Alarcón, Roma.
xsh/mrk
