• El presidente de Irán, Hasan Rohani (dcha.), reunido en Teherán, capital persa, con el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier (izda.). 17 de octubre de 2015
Publicada: sábado, 17 de octubre de 2015 19:12

El presidente de Irán, Hasan Rohani, ha urgido a la cooperación internacional contra el terrorismo, y pide no aplicar dobles raseros.

“Aunque es posible que existan desacuerdos entre los países sobre cuestiones internacionales, la cooperación para acabar con el terrorismo requiere del compromiso de todos (…) sin aplicar dobles estándares (en este caso)”, ha precisado el mandatario persa durante una reunión mantenida este sábado en Teherán, capital iraní, con el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier.

 “Aunque es posible que existan desacuerdos entre los países sobre cuestiones internacionales, la cooperación para acabar con el terrorismo requiere del compromiso de todos (…) sin aplicar dobles estándares (en este caso)”,  ha precisado el mandatario persa, Hasan Rohani.

Rohani ha denunciado, a su vez, la falta de verdadera voluntad en el mundo para erradicar el terrorismo, y asegura que las bandas extremistas no son un buen instrumento para materializar los objetivos de sus dueños (los patrocinadores de este flagelo).

En otro orden de cosas, el mandatario destaca el reciente acuerdo alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 sobre el programa nuclear iraní, pues ese gran logro puede servir de modelo exitoso para resolver otras cuestiones regionales e internacionales.

También ha pedido a todas las partes implicadas en las conversaciones que cumplan sus compromisos con el pacto nuclear, conocido también como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), asegurando que la implementación completa y correcta del acuerdo beneficia a todos.

El pasado 14 de julio, Irán y el Grupo 5+1 —formado por EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania— terminaron los diálogos sobre el programa de energía nuclear iraní y  suscribieron el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

Jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini (izquierda), y el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (derecha), anuncian el fin de los diálogos nucleares en la capital de Austria, Viena. 14 de julio de 2015

 

Rohani ha manifestado su esperanza de que Teherán y Berlín, como dos importantes actores internacionales, aprovechen las oportunidades de la época posacuerdo y fortalezcan sus cooperaciones en los campos de interés común.

A su vez, el ministro germano de Asuntos Exteriores ha dicho que, pese a la existencia de posturas diferentes sobre la situación regional, por razones políticas y morales todos deben trabajar juntos para acabar con el terrorismo.

Asimismo, Steinmeier ha manifestado el interés de su país para impulsar las relaciones Berlín-Teherán, y elevar las cooperaciones bilaterales en todos los terrenos, incluido el económico.

El jefe de la Diplomacia de Alemania, que ha aterrizado este sábado en Teherán, a la cabeza de una delegación de alto rango política y económica, se ha reunido también, con su homólogo iraní, Mohamad Yavad Zarif, con quien abordó varios asuntos para la reunión preliminar de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, por sus siglas en inglés), que se desarrolla en Teherán con la participación de numerosos funcionarios regionales y europeos.

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, en la capitalina ciudad de Teherán. 17 de octubre de 2015

 

La reunión se celebra con la colaboración Teherán y Berlín, y se centrará en la crisis de Siria, el papel regional e internacional de la República Islámica de Irán tras el acuerdo nuclear y la estructura de seguridad regional, entre otros temas.

ftm/nii/