• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif
Publicada: domingo, 11 de octubre de 2015 0:24

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, afirmó que el proyecto de la “iranofobia” del Occidente ha fracasado como consecuencia de la política de Irán de interacción constructiva con el mundo.

Las políticas de interacción constructiva sobre la base de la preservación de los valores de la Revolución Islámica provocaron que el proyecto de iranofobia se enfrente a desavenencias graves y que surja un gran interés de la comunidad internacional para cooperar con Irán”, subrayó Zarif en un acto oficial celebrado el sábado en Teherán, capital persa.

Las políticas de interacción constructiva sobre la base de la preservación de los valores de la Revolución Islámica provocaron que el proyecto de iranofobia se enfrente a desavenencias graves y que surja un gran interés de la comunidad internacional para cooperar con Irán, subrayó el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

En este contexto, el ministro iraní de Asuntos Exteriores también declaró que los países del mundo están mostrando su interés en cooperar con Irán, especialmente en el campo económico.

Además insistió en conocer las oportunidades y emplearlas en el escenario internacional para orientar esas cooperaciones con el fin de cristalizar los objetivos del país.

Anteriormente, el jefe de la Diplomacia iraní había declarado que gracias al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), se ha conseguido acabar con el proyecto occidental de iranofobia, además de cambiar la actitud mundial hacia Irán.

El pasado mes de mayo, el presidente de Irán, Hasan Rohani, destacó que la unidad y los esfuerzos de la nación persa han causado la frustración del proyecto occidental de iranofobia en todo el mundo.

El presidente de Irán, Hasan Rohani

 

“En la esfera internacional, nos encontramos en un punto crucial (…) estamos haciendo fracasar por completo el proyecto de iranofobia en todo el mundo. Por medio de una unidad y coherencia ejemplar y en el marco de esfuerzos coherentes, la nación, el Gobierno y el liderazgo mostraremos la verdadera cara de Irán a todo el mundo”, recalcó Rohani.

El pasado 14 de julio, Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) concluyeron sus conversaciones nucleares tras alcanzar el JCPOA, un documento que para convertirse en un acuerdo final, necesita ser aprobado por las partes involucradas.

El texto del JCPOA, que fue ratificado el pasado mes de julio por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), prevé la eliminación de todas las sanciones antiraníes.

A raíz de estas circunstancias, varias empresas extranjeras, entre ellas europeas y estadounidenses, que perdieron importantes oportunidades comerciales debido a las sanciones ilegales, ven la conclusión de los diálogos nucleares como una oportunidad para regresar al mercado iraní.

haj/ktg/nal