El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, hizo estas declaraciones al finalizar su visita a Viena, donde participó y dirigió un discurso en la 69ª Conferencia General del AIEA, celebrada del 15 al 19 de septiembre.
El 9 de septiembre, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, y el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) , Rafael Grossi, llegaron a un acuerdo sobre las modalidades prácticas para reanudar la cooperación tras una reunión en El Cairo, la capital egipcia.
Al respecto, Eslami dijo que “los países europeos siempre han señalado la cooperación de Irán con la AIEA como una de sus condiciones principales, Sin embargo, desde el momento en que nuestro estimado ministro de Relaciones Exteriores, Seyed Abás Araqchi, y el director general de la Agencia, Rafael Grossi, firmaron el acuerdo, hemos observado posturas cada vez más rígidas por parte de ellos”, declaró Eslami.
Eslami se refería a la decisión de Francia, Reino Unido y Alemania de notificar al Consejo de Seguridad de la ONU su intención de activar el llamado mecanismo de “snapback”, un proceso para reinstaurar todas las sanciones de la ONU contra Irán en un plazo de 30 días.
El 25 de junio, el Parlamento iraní aprobó por unanimidad una ley que obliga al gobierno a suspender toda cooperación con el AIEA.
Esta medida se tomó un día después de que Irán, mediante exitosas operaciones de represalia, lograra detener la agresión israelí-estadounidense que también atacó tres sitios nucleares del país, en una clara violación del derecho internacional y del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.
En otra parte de sus declaraciones, Eslami afirmó que Irán “hace hincapié en la necesidad de definir un nuevo procedimiento dentro del sistema de salvaguardias”, argumentando que hasta ahora “no se ha previsto ningún mecanismo para ataques militares a sitios nucleares”.
También, subrayó que es fundamental establecer “cómo debería operar el régimen de inspecciones” en ese tipo de situaciones, especialmente considerando que Irán debe cumplir con una ley parlamentaria que establece un marco específico para sus actividades nucleares.
Además, el jefe de la OEAI, destacó que la presencia de Irán en la Conferencia General fue esencial “dadas las condiciones creadas por actores estadounidenses y sionistas mediante sus operaciones psicológicas, mediáticas y políticas, así como la intensa presión que ejercen sobre nuestro país”.
De acuerdo con Eslami, la presencia de Irán era necesaria “para explicar la situación de nuestro país” y “para denunciar los daños causados al derecho internacional, al sistema de salvaguardias y a la Agencia”.
Asimismo, el lunes anunció que Irán presentó una resolución ante la AIEA que exige una prohibición global de los ataques militares contra instalaciones nucleares, en respuesta a los bombardeos no provocados de Israel y Estados Unidos contra sus instalaciones.
- ‘Irán debe mantenerse en alerta permanente ante AIEA, EEUU e Israel’
- Irán a Occidente: No tememos ni a la negociación ni a la guerra
El régimen de Israel lanzó el 13 de junio un ataque sin motivo contra Irán, asesinando a 1069 personas, entre ellas altos mandos militares, científicos nucleares y civiles. Menos de diez días después, Estados Unidos entró oficialmente en la guerra bombardeando tres instalaciones nucleares con fines pacíficos, protegidas por la AIEA, en clara violación de la Carta de las Naciones Unidas y el TNP.
Irán respondió la agresión con fuerza lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados en el marco de la operación sin precedentes ‘Verdadera Promesa III’, y un ataque de represalia contra la mayor base estadounidense en la región, lo que logró detener el asalto ilegal e imponer un alto el fuego a los agresores el 24 de junio.
ayk/ncl/hnb
