“Hoy enfrentamos presiones y limitaciones internacionales, pero también contamos con capacidades únicas que, si se aprovechan correctamente, pueden crear un futuro diferente para nosotros”, ha destacado el canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, en su intervención en el ‘Congreso Nacional sobre Capacidades y Oportunidades de Inversión en las Zonas Libres y Comerciales de Irán’ este sábado en Teherán, capital iraní.
Ha indicado que “los sancionadores, al imponer sanciones paralizantes, querían debilitar a Irán, pero la realidad es que Irán se mantiene firme y sólido”.
Al hacer alusión a las conversaciones para levantar las sanciones, el ministro iraní ha destacado que la situación de las negociaciones ha cambiado totalmente tras la guerra impuesta de 12 días y la muerte de más de 1000 militares y científicos iraníes. “No es posible negociar como antes de la guerra; más bien, se debe entrar en las negociaciones con nuevas medidas, una planificación diferente y considerando todas las preocupaciones e inquietudes”, ha señalado.
También, ha recalcado que Irán necesita “un nuevo marco de cooperación” con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) después de estos ataques. “Por ello, se han iniciado las conversaciones sobre un nuevo marco, y las conversaciones en Viena han ido muy bien. Estamos muy cerca de cerrar un acuerdo”, ha explicado.
Araqchi ha tachado de “un gran error” la activación de snapback por parte de troika europea (Alemania, Francia y Reino Unido), destacando que los países europeos “en realidad complicaron y dificultaron el proceso” de negociaciones, al tiempo que expresó su esperanza de un entendimiento mutuo.
Sobre las negociaciones con Washington, el ministro de Asuntos Exteriores ha subrayado que continúa el intercambio de mensajes con Estados Unidos a través de mediadores. “El día que Estados Unidos esté listo para negociar sobre la base de intereses mutuos y respeto mutuo, reiniciaremos las conversaciones. Pero nuestros derechos e intereses deben estar garantizados, y ninguna otra parte debe descuidar sus responsabilidades”, ha ratificado.
Araqchi ha enfatizado que, si bien el Ministerio de Asuntos Exteriores está plenamente comprometido con su misión, otras ramas del gobierno no deben esperar resultados diplomáticos: “Así como las Fuerzas Armadas se mantienen constantemente preparadas para defender el país, el gobierno y otras instituciones deben fortalecer la resiliencia interna y las capacidades nacionales sin dudarlo”.
El 13 de junio, Israel lanzó un acto de agresión flagrante y no provocado contra Irán, asesinando a muchos comandantes militares de alto rango, científicos nucleares y cientos de civiles.
El 22 de junio, Estados Unidos también entró en la guerra y bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Natanz e Isfahán, en una clara violación del derecho internacional y del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
El 25 de junio, el Parlamento iraní aprobó por unanimidad una ley que obliga al gobierno a suspender toda cooperación con la AIEA. Desde entonces, los inspectores del organismo tienen prohibido visitar las instalaciones nucleares del país.
msr/tmv
