En su intervención en la apertura de la IV Reunión de Ministros del Interior de los países miembros de la Organización de Cooperación Económica (ECO, por sus siglas en inglés), en Teherán, Masud Pezeshkian ha advertido este martes que la región de Asia Occidental, el Cáucaso del Sur y zonas colindantes son blancos de la codicia de potencias extranjeras.
“Existe una gran sed entre los ambiciosos y transgresores del orden mundial por intervenir y estar presentes en esta región”, ha dicho el mandatario, llamando a los países de “Asia Central, el Cáucaso, Asia del Sur y del Oeste, así como los países del Golfo Pérsico” a “establecer una arquitectura de seguridad coherente, generadora de estabilidad, endógena y orientada al desarrollo” para contrarrestar las injerencias foráneas.
Ha denunciado que “las mayores intervenciones extranjeras de la historia contemporánea” han ocurrido en esta región. “La mayor ocupación del siglo continúa, después de casi ocho décadas, cerca de nuestra región. El genocidio y crimen contra la humanidad más atroz del mundo también se ha cometido en los últimos dos años en Asia Occidental, en Gaza, por parte del régimen israelí”, recalca.
ECO, puente para conectar a las naciones de Asia Occidental
Pezeshkian ha descrito la Organización de Cooperación Económica (ECO) como un “puente” para conectar a las naciones de la región, y ha afirmado que las cooperaciones regionales no constituyen “una opción, sino una necesidad innegable” para afrontar los desafíos existentes.
En este sentido, el mandatario ha enfatizado que “la región de la ECO necesita hoy, más que nunca, garantizar las infraestructuras fundamentales para el desarrollo económico, la seguridad y el bienestar de los países miembros, así como establecer bases adecuadas en este ámbito”.
Ha aplaudido “varias décadas de esfuerzo y perseverancia de miembros de la ECO por lograr la integración económica”, aunque ha afirmado que existen “un sin número de potencialidades” para fortalecer las cooperaciones económicas en la organización.
Además de pedir una mayor cooperación económica entre los Estados miembros, Pezeshkian ha instado a la organización a potenciar la “cooperación fronteriza, policial y en la lucha contra la migración ilegal, la trata de personas, el narcotráfico, las diversas formas de terrorismo y otros delitos organizados”.
Al evento, que se lleva a cabo después de una pausa de 15 años, asisten ministros y altos funcionarios de Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán, la República de Azerbaiyán, Afganistán, Kazajistán, Kirguistán, Turquía, Uzbekistán y la República Islámica de Irán, junto con el secretario general de la ECO, el ministro del Interior de Omán y el viceministro del Interior de Irak como invitados.
Las naciones que forman la OCE son: Irán, la República de Azerbaiyán, Afganistán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Turquía, Turkmenistán y Uzbekistán.
ftm/ncl/tqi
