• El portavoz de la Cancillería de Irán, Esmail Baqai.
Publicada: miércoles, 3 de septiembre de 2025 3:02

En reacción a las declaraciones de un eurodiputado sobre crímenes de Israel en Gaza, Irán ha instado a los líderes europeos a prestar atención a estas posturas.

Durante su intervención llevada a cabo el lunes ante el Parlamento Europeo (PE), el eurodiputado irlandés, Michael McNamara, destacó que Israel “está cometiendo crímenes de guerra en Gaza. También busca debilitar al pueblo palestino en Cisjordania mientras la atención de la gente se desvía hacia los horrores que está causando en Gaza”.

McNamara también, tachó de un “ataque ilegal” el ataque israelí contra Irán, indicando que llevó a cabo para socavar las negociaciones entre Irán y Estados Unidos.

En este contexto, el portavoz de la Cancillería de Irán, Esmail Baqai, en un mensaje en su cuenta de X, ha señalado que las declaraciones de McNamara “exponen de manera correcta los crímenes de guerra y el genocidio de Israel en Gaza, su represión en Cisjordania y su acto criminal de agresión contra Irán”.

Al dirigirse a la troika europea (Alemania, Francia y Reino Unido), Baqai ha indicado que la Unión Europea (UE) y los países europeos deben prestar atención a estas posturas “si quieren ser reconocidos como partes negociadoras creíbles, responsables y respetuosos de la ley, capaces de contribuir a la paz mundial”.

La semana pasada, los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Reino Unido y Alemania dijeron que invocan el proceso conocido como mecanismo ‘snapback’, que inicia un proceso de 30 días para reimponer sanciones antiraníes de la ONU suspendidas hace una década, en virtud del acuerdo nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por su sigla en inglés), que firmaron en 2015 Irán y el Grupo 5+1 —los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos) y a Alemania—.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán criticó el martes que el Reino Unido, Francia y Alemania iniciaron este proceso contra Teherán a petición del régimen sionista y de Estados Unidos.

El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo snapback, argumentando que los tres países europeos no ha cumplido sus compromisos en virtud del PIAC tras la salida de EE.UU. del mismo pacto, por lo que carece de cualquier autoridad legal para hacerla. 

msr/tmv