• Edificio de la Cancillería de Irán, en Teherán.
Publicada: miércoles, 3 de septiembre de 2025 0:04

Irán rechaza enérgicamente la declaración de ciertos países árabes contra su soberanía sobre las tres islas de Tonb Mayor, Tonb Menor y Bu Musa, en el Golfo Pérsico.

El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní en un comunicado emitido el martes, rechazó de manera contundente las últimas afirmaciones hechas en la declaración final de la reunión de los cancilleres del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico (CCG) acerca de la soberanía de Irán sobre las tres islas, el campo de gas de Arash, ubicado en un área que comparten Irán y Kuwait, así como su programa nuclear.

Al volver a subrayar la soberanía innegable de Irán sobre las islas de Bu Musa, Tonb Mayor y Tonb Menor, destacó que la repetición de reclamos infundados “no alterará la realidad histórica, geográfica ni jurídica” respecto a estas islas.

“La República Islámica de Irán, en el marco del ejercicio de sus derechos soberanos, tomará todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad en estas islas iraníes y proteger los intereses del país dentro de sus fronteras”, ha dejado claro el documento.

Declaraciones repetidas no generan derecho para Kuwait

Subrayando derechos de Irán en el yacimiento de gas de Arash, basados ​​en derechos históricos y negociaciones previas, la Cancillería iraní tachó de “infundadas” las declaraciones unilaterales de las autoridades kuwaitíes, destacando que “la emisión de declaraciones repetidas y la formulación de reclamaciones unilaterales no generan, desde el punto de vista legal, ningún derecho para el gobierno de Kuwait”.

La nota también afirmó que alcanzar un “acuerdo justo y duradero” sobre el yacimiento Arash requiere diálogo bilateral, esfuerzos conjuntos y la creación de un ambiente positivo y constructivo para preservar y garantizar los derechos e intereses mutuos.

Israel y sus armas nucleares amenazan región de Asia Occidental

El Ministerio también enfatizó los derechos legítimos y legales de Irán a beneficiarse de la energía nuclear en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), rechazando cualquier intento de poner en duda el carácter pacífico de su programa nuclear.

En este sentido, la nota destacó que Teherán siempre ha cumplido con sus obligaciones en virtud del Acuerdo de Salvaguardias Amplias y ha participado con responsabilidad y buena fe en las negociaciones destinadas a fomentar la confianza, sin embargo, Estados Unidos y las partes europeas, con su incumplimiento constante y violación flagrante de los principios y normas de la Carta de la ONU y del derecho internacional, han provocado la interrupción de estos procesos de negociación.

Tras llamar la atención de los países de la región sobre la amenaza inmediata y real que representan las armas de destrucción masiva de Israel, la Cancillería de Irán subrayó que “lograr una región libre de armas nucleares requiere la determinación colectiva de los países de la región para obligar a la comunidad internacional a tomar medidas efectivas respecto a las armas de destrucción masiva del régimen agresor y genocida de Israel.”

La República Islámica del Irán reitera la necesidad de garantizar la seguridad y la estabilidad duraderas en la región mediante la participación de todos los países, sin intervenciones desestabilizadoras de actores externos, y reafirma su disposición a fortalecer la cooperación para lograr este objetivo.

Además, celebró la postura de los Estados miembros del CCG de condenar el genocidio que el régimen sionista está cometiendo en Gaza y sus crímenes contra el oprimido pueblo palestino, y subrayó la urgente necesidad de medidas efectivas, incluida la ruptura de todas las relaciones políticas y diplomáticas con este régimen, para obligarlo a poner fin a sus atrocidades en el enclave palestino.

De este modo, Irán respondió al comunicado emitido tras la reunión celebrada el lunes en Kuwait, donde el consejo ministerial del CCG reiteró su postura de larga data al afirmar que las tres islas iraníes en el Golfo Pérsico pertenecen a los Emiratos Árabes Unidos. La declaración también rechazó los derechos de Irán sobre el yacimiento de gas de Arash, compartido conjuntamente, afirmando que este se encuentra íntegramente dentro de las fronteras marítimas de Kuwait y pertenece únicamente a Kuwait y Arabia Saudí.

Además, el Consejo destacó la importancia de continuar las negociaciones encaminadas a alcanzar una solución integral a la cuestión nuclear de Irán, un proceso que, según el comunicado, también debería abordar todas las preocupaciones de seguridad de los Estados miembros del CCG.

Las tres islas del Golfo Pérsico han sido históricamente parte del territorio iraní, según lo demuestran innumerables documentos legales, históricos y geográficos tanto en Irán como en otros países. Sin embargo, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han reclamado repetidamente las islas.

msr/tmv