• Refinería de petróleo iraní.
Publicada: miércoles, 3 de septiembre de 2025 18:08

El ministro de Petróleo de Irán declara que la eventual activación rápida de las sanciones de la ONU no afectará las exportaciones de crudo del país persa.

Mohsen Pakneyad ha dicho este miércoles que su cartera ha adoptado medidas efectivas y necesarias para contrarrestar el mecanismo snapback en caso de activarse. “Naturalmente, tomaremos las medidas necesarias según las circunstancias”, ha enfatizado.

Aunque ha reconocido que la activación de sanciones del snapback podría imponer ciertas limitaciones, el titular de Petróleo iraní ha subrayado que Teherán no está indefenso frente a estos desafíos y cuenta con experiencia para mantener la exportación de crudo incluso bajo restricciones.

En efecto, ha señalado que Irán no enfrenta actualmente problemas para exportar petróleo y que, durante los primeros cuatro meses del actual año del calendario iraní (del 21 de marzo al 21 de julio de 2025), se vendieron más de 21 000 barriles por día, cifra superior al mismo período del año pasado.

Pakneyad ha remarcado que el sector petrolero iraní ha adquirido valiosa experiencia en eludir sanciones y que el equipo especializado del ministerio está listo para planificar y adaptarse, garantizando la continuidad de las exportaciones bajo diversas condiciones de restricción.

 

Los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, el Reino Unido y Alemania informaron el jueves que en 30 días iniciarían el proceso para activar el mecanismo snapback, lo que significa la reimposición de las sanciones antiraníes de la ONU suspendidas hace una década, en virtud del acuerdo nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), que firmaron en 2015 Irán y el Grupo 5+1 —los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos) y a Alemania—.

El mecanismo de reversión rápida permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo de JCPOA— si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.

Las sanciones son amplias y van desde prohibiciones internacionales sobre transferencias de armas, equipos nucleares y enriquecimiento de uranio hasta servicios bancarios, congelación de activos y restricciones de viaje.

El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo ‘snapback’, argumentando que los tres países europeos no han cumplido sus compromisos en virtud del PIAC tras la salida de EE.UU. del mismo pacto, por lo que carecen de cualquier autoridad legal para hacerlo.

mep/ncl/tqi