El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció el martes que llevará la propuesta sobre Gaza al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), en enero cuando el país entre a ser parte de ese organismo.
“Esa propuesta la llevaremos como Colombia, el país de Bolívar, al seno de la Asamblea de las Naciones Unidas”, dijo el martes el presidente colombiano, Gustavo Petro, en un mensaje por radio y televisión, en el que explicó que tal fuerza se encargará de llevar la ayuda a la Franja de Gaza que vive una grave crisis humanitaria por la brutal guerra y el bloqueo israelí.
Petro sostuvo que la iniciativa es una forma de “hacer respetar el derecho de la humanidad a exigir que se acabe el genocidio” en el enclave costero palestino, donde la sangrienta guerra israelí ha dejado al menos 63 633 personas muertas, en su mayoría mujeres y niños, desde octubre de 2023.
Colombia fue elegida en junio pasado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para ocupar, en representación de América Latina y el Caribe, un puesto rotatorio en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), un mandato de dos años que comenzará el 1 de enero de 2026.
En este sentido, el mandatario colombiano dijo que su país llevará la propuesta a la Asamblea General esperando que obtenga el apoyo de la mayoría de los Estados, y argumentó que ninguna idea de paz sobre Gaza tiene el chance de pasar por el Consejo de Seguridad, debido al veto estadounidense.
Colombia, rompió las relaciones diplomáticas con el régimen sionista en mayo en protesta contra el genocidio en Gaza. Asimismo, prohibió el envío de carbón a Israel denunciando que “las operaciones militares en contra del pueblo palestino infringen el Derecho Internacional Humanitario y quebrantan la paz mundial”.
Petro es uno de los principales críticos latinoamericanos de esa agresión y ha respaldado las demandas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional (CPI).
Bogotá ha exigido en reiteradas ocasiones un alto el fuego inmediato en Gaza, y la rendición de cuentas del régimen ocupante por el genocidio y crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en el enclave costero palestino.
ftm/ncl/hnb
