“Todo aquel o aquella que acepte este genocidio es contrahumano; ni siquiera las bestias harían algo así”, dijo el viernes el mandatario colombiano en una publicación en su perfil de X, a la que adjuntó un video que muestra a palestinos corriendo hacia los convoyes de ayuda humanitaria en medio de un bloqueo total impuesto por el régimen israelí al enclave costero.
Hizo hincapié en que todas las personas o gobiernos que apoyan el genocidio contra el pueblo palestino “son simples cómplices del genocidio” y “parias espirituales de la Tierra”.
Además, Petro envió un mensaje de solidaridad a los activistas de una nueva flotilla, la Global Sumud, una misión internacional que zarpará el próximo 31 de agosto desde el puerto de Barcelona, España, con destino a la Franja de Gaza con veintena de barcos y más de 300 personas.
La misión tiene como objetivo no solo de establecer un corredor humanitario para Gaza, sino, especialmente, de instar a gobiernos y a políticos a que actúen para frenar “el genocidio de Israel” en el enclave palestino.
El mandatario colombiano expresó su respaldo a los activistas con estas palabras: “Que el viento impulse sus embarcaciones con la fuerza de la historia, que el mar se abra para abrazar su causa, y que el mundo escuche con claridad: Gaza no está sola, Palestina no está sola, y la humanidad no puede seguir en silencio”.
Todo quel o aquella que acepte este genocidio es contrahumano, ni las bestias harían algo asi.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 30, 2025
Es un simple cómplice del genocidio, paria espiritual de la tierra. pic.twitter.com/5856CfQ0eg
Asimismo, Petro se sumó el viernes a la campaña global #GazaDigoTuNombre, un gesto colectivo para reiterar que el genocidio contra el pueblo palestino ocurre en tiempo real y ante los ojos del mundo. Con esta medida, el mandatario llamó a los intelectuales, políticos y escritores y todos los colombianos a no guardar silencio ante la masacre del pueblo palestino.
Como resultado, intelectuales, artistas y defensores de derechos humanos en toda Colombia se sumaron a la campaña con mensajes que resaltaron la crueldad del asedio y la complicidad de las potencias que lo permiten.
En este sentido, la escritora Laura Restrepo denunció la complicidad de las grandes potencias en el genocidio: “La gran mayoría de los gobiernos ricos y poderosos del planeta han apoyado a Israel en el genocidio, han tenido parte en el genocidio”. Y agregó: “Los genocidas no contarán con nuestro silencio ni con nuestro miedo. Palestina será libre desde el río hasta el mar”.
Por su parte, Gloria Moreno, fundadora de Medios para la Paz, introdujo un concepto inquietante: “Ha aparecido un término que me ha llamado mucho la atención y preocupación: el ‘genocidio’, un hábitat completamente destruido”.
#DoyTestimonioPorPalestina🇵🇸
— Gloria Moreno (@glo_periodista) August 29, 2025
Soy Gloria Moreno, periodista colombiana.
Hoy mi voz es un abrazo a #Gaza.
Denuncio la hambruna, el “geocidio” o destrucción de un hábitat, la falta de hospitales, de medicinas, de vida.
¡No podemos guardar silencio ante un genocidio! pic.twitter.com/nd9vRsR0VV
Petro es uno de los acérrimos críticos de la masacre que está llevando a cabo Israel en Gaza desde el pasado 7 de octubre de 2023. Su gobierno rompió relaciones diplomáticas con Israel el 3 de mayo como un acto de protesta contra el genocidio.
Israel ha asesinado al menos a 63 371 palestinos en Gaza desde el inicio de la guerra. La campaña militar ha devastado el enclave, que enfrenta una hambruna.
En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de asuntos militares, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza.
Israel también enfrenta un caso de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por su guerra contra el enclave palestino.
ftm/tmv
