“La gente me dice que no pierda más tiempo y que no me deje engañar”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, en respuesta a una pregunta sobre las negociaciones con Estados Unidos, durante una entrevista concedida a la revista Financial Times.
Al referirse a la ofensiva estadounidense de junio contra tres instalaciones nucleares clave en Fordo, Natanz e Isfahán, perpetrada en junio mientras Irán y EE.UU. realizaban las negociaciones indirectas mediadas por Omán a principios de 2025, Araqchi reiteró que Teherán está dispuesto a retomar el diálogo, pero enfatiza que solo lo hará si Washington ofrece garantías claras de que no se realizarán nuevos ataques militares durante el proceso de negociación.
Asimismo, el diplomático destacó los daños causados por Estados Unidos a las instalaciones nucleares iraníes y aseguró que Irán exige al gobierno de Trump una compensación por los perjuicios ocasionados durante el conflicto.
Sin embargo, Estados Unidos no solo se niega a reconocer sus errores respecto a los ataques contra Irán, sino que también calificó de “ridícula” la demanda iraní de indemnización y la rechazó de inmediato.
El diario Financial Times informó que analistas advierten que la prolongación del estancamiento diplomático incrementa el riesgo de un nuevo ciclo de conflicto.
Citando a un diplomático occidental, el medio añadió que “podría iniciarse otro ciclo de enfrentamientos, ya que las operaciones militares no han resuelto ningún problema”.
La segunda ronda de diálogos entre la República Islámica de Irán, los tres países europeos y la UE se celebró este martes en Ginebra, sede europea de la ONU, con la participación de viceministros de Exteriores y del vicepresidente de Política Exterior de la UE, tras la escalada de agresiones por parte del régimen sionista y Estados Unidos.
El encuentro, centrado en el estancamiento en torno al Plan de Acción Integral Conjunto (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), permitió a Teherán reafirmar su postura ante los representantes del E3 (Reino Unido, Francia y Alemania) y la Unión Europea (UE).
La República Islámica de Irán, por su parte, ha subrayado que el trío europeo no tiene motivos legales para invocar el mecanismo snapback, ya que no han cumplido sus propios compromisos bajo el acuerdo tras la salida unilateral de EE.UU. del PIAC en mayo de 2018.
Ante la escalada de tensiones, el ministro iraní reafirmó la plena disposición de Irán para responder ante cualquier agresión por parte de Estados Unidos o Israel. “No creo que repitan una acción de ese tipo, pero si lo hacen, enfrentarán una respuesta similar, e incluso más contundente, de nuestra parte”, advirtió.
ayk/ncl/hnb