• El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visita la cima del lado sirio del Monte Hermón junto con otros altos castrenses, y tropas, 17 de diciembre de 2024.
Publicada: jueves, 21 de agosto de 2025 19:18

Irán rechaza desde la ONU estratagemas de Israel para dividir Siria y urge al Consejo de Seguridad detener las continuas agresiones israelíes al país levantino.

El embajador y representante de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani, ha aprovechado este jueves una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), destinada a abordar la situación de Siria, para criticar al Consejo por “ignorar las continuas acciones desestabilizadoras del régimen israelí en Siria”.

“Los repetidos ataques agresivos de Israel han causado víctimas civiles, destruido infraestructura vital y aumentado las tensiones regionales”, ha denunciado el diplomático, haciendo referencia a las agresiones casi diarias de Israel contra el país árabe.

Asimismo, ha condenado los intentos encubiertos del régimen israelí para dividir el país árabe, devastado por guerra civil y agresión foránea. “Rechazamos categóricamente cualquier intento de socavar la soberanía de Siria, alterar su composición demográfica y fragmentar su territorio”, agrega.

Ha exigido el cese inmediato de la “ocupación ilegal por parte de Israel” de los Altos del Golán sirios, la cual viola “el derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas, las resoluciones del CSNU y el Acuerdo de Separación de 1974”.

 

Iravani ha aprovechado su discurso para expresar preocupación por el alto el fuego frágil —logrado el 19 de julio— en la gobernación de Suweida, en el sur de Siria, azotada por la violencia sectaria y enfrentamientos entre fuerzas del gobierno de facto sirio y facciones locales, que han dejado cientos de muertos.

Irán pide responsabilizar a autores de la masacre de la minoría alauita

Ha urgido a las autoridades del gobierno de facto sirio investigar las atrocidades cometidas por milicias leales a Damasco contra las comunidades alauitas en Latakia y Tartus, enfatizando que la rendición de cuentas debe ser “rápida, creíble, transparente e imparcial”. “Instamos a las autoridades a garantizar que todos los responsables comparezcan ante la justicia”, agrega.

Irán, alarmado por reubicación de terroristas de Siria a Afganistán

El embajador persa ha expresado también preocupación por la presencia de remanentes de grupos terroristas como Daesh y Al-Qaeda en Siria. Ha alertado sobre “informes fidedignos que indican la reubicación de ciertos elementos terroristas y combatientes extranjeros de Siria a Afganistán, lo que representa una amenaza directa para los vecinos de Afganistán y la estabilidad regional”.

Iravani ha concluido, rechazado las sanciones impuestas a Siria, y enfatizado que el futuro de dicho país debe ser determinado en un “proceso político dirigido y controlado por los propios sirios, facilitado por las Naciones Unidas, de conformidad con los principios fundamentales de la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad”.

ftm/ctl/tmv