“El aumento de la adhesión de jóvenes a los grupos terroristas muestra el crecimiento de la violencia y el extremismo en el mundo y enfrentarlo requiere la inmediata medida de la comunidad internacional”, dijo Ban.
El aumento de la adhesión de jóvenes a los grupos terroristas muestra el crecimiento de la violencia y el extremismo en el mundo y enfrentarlo requiere la inmediata medida de la comunidad internacional”, advierte Ban.
El mensaje de Ban se divulgó mediante un vídeo dirigido a los representantes del Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que se reunieron en la capital española, Madrid.
El encuentro extraordinario fue destinado para abordar los actos necesarios para enfrentarse a la crisis del terrorismo en el mundo, medidas para respuestas más rápidas y reforzar la cooperación internacional en todos los campos de seguridad.
En su mensaje, el secretario general de este organismo internacional solicitó a los participantes en esta reunión que presten más atención a las raíces y causas de las tendencias del extremismo y de la violencia.
Además, hizo hincapié en la necesidad de tomar medidas de seguridad y militares contra el terrorismo, al mismo tiempo que enfatizó en que cualquier acto debe estar en el marco de las normas internacionales de derechos humanos.
Para Ban, la violación de los derechos fundamentales de los seres humanos bajo el pretexto de lucha antiterrorismo es como dar la espalda a los valores que trata de defender el mundo, pues tales actos puede acabarse con el aumento de las tendencias extremistas y violentas.
Esto viene mientras EE.UU. está liderando, desde el pasado 23 de septiembre, una coalición so pretexto de luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Siria. Sus ataques aéreos no cuentan con la luz verde del CSNU y tampoco son coordinados con Damasco.
Estos bombardeos, que han recibido fuertes críticas tanto por parte de Siria como por otros países, han dejado hasta el pasado 23 de julio al menos 173 civiles sirios muertos, según el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
zss/ktg/msf