• Edificio de la Fiscalía de Zahedán, en el sureste de Irán, tras el atentado terrorista, 27 de julio de 2025.
Publicada: domingo, 27 de julio de 2025 2:32

El primer vicepresidente iraní criticó a los países que se autoproclaman defensores de los derechos humanos por guardar silencio ante el ataque terrorista en el sureste de Irán.

La República Islámica de Irán siempre ha sido víctima del terrorismo y, lamentablemente, quienes dicen defender los derechos humanos guardan silencio ante las operaciones terroristas de diversos grupos y no se pronuncian”, ha denunciado Mohamad Reza Aref en un mensaje publicado hoy sábado.

El titular iraní ha recalcado que los terroristas criminales, respaldados por los enemigos, realizaron una vez más actos provocativos con el objetivo de perturbar el orden, la seguridad y crear tensión en el país persa.

En este contexto, instó a las autoridades de seguridad y policía iraníes que investigaran a fondo el asunto para evitar incidentes similares.

Terroristas atacaron el sábado el edificio de la Fiscalía en Zahedán, capital de la provincia de Sistán y Baluchistán, sita en sureste de Irán, lo que ha dejado al menos seis muertos, entre ellos una mujer y un niño de un año, y 23 heridos.

El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán ha detallado que, tras el ataque, reivindicado por el grupo Yeish Al-Adl, tres miembros de la banda terrorista fueron eliminados por las fuerzas de la Base Quds.

El grupúsculo, conocido en Irán como Yeish al-Zolm (ejército de injusticia, en español), cerebro y autor material de numerosos ataques terroristas en Sistán y Baluchistán, ha reivindicado la autoría de una serie de actos terroristas en el sur de Irán, principalmente en dicha provincia.

La banda armada suele refugiarse en Pakistán tras sus crímenes.

Las fuerzas de seguridad iraníes han protegido de manera constante las áreas fronterizas y han logrado neutralizar casi todos los ataques terroristas perpetrados por elementos respaldados desde el extranjero.

msm/rba