En una breve publicación en su cuenta de X, Seyed Abás Araqchi ha destacado este miércoles que la República Islámica de Irán integra el club de los Estados que poseen la tecnología de producir combustible nuclear, señalando que el país persa ha pagado un alto precio para conseguir esta capacidad.
“Hay una razón por la que solo unas pocas naciones dominan la capacidad de alimentar reactores nucleares. Además de importantes recursos financieros y visión política, se requiere una sólida base industrial y un complejo tecnológico-académico capaz de generar los recursos humanos y el conocimiento necesarios”, ha señalado.
El jefe de la Diplomacia persa ha afirmado que “Irán ha pagado un alto precio por estas capacidades”, asegurando que el país no decepcionará “a los patriotas que hicieron realidad” este sueño.
Por tanto, el también jefe negociador iraní en los diálogos indirectos con Estados Unidos, ha reforzado la línea roja expresada por el país sobre las discusiones, reiterando que, “sin enriquecimiento, no hay acuerdo” sobre el programa nuclear iraní.
Sin embargo, Araqchi cree que un acuerdo todavía está al alcance si EE.UU. busca asegurarse de que Irán no quiere dotarse de arma nuclear. “Sin armas nucleares, tenemos un acuerdo”, precisa.
Estas declaraciones se producen después de que el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, criticara la propuesta inicial de EE.UU. en las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán la cual ignora el derecho del país persa a enriquecer uranio.
El ayatolá Jamenei ha precisado que “el enriquecimiento de uranio es el pilar del programa nuclear de Irán” y que Estados Unidos busca desmantelarlo para “debilitar” al país persa.
Las autoridades iraníes han dicho que responderán en los próximos días a la propuesta de EE.UU. sobre un acuerdo nuclear, aunque han aclarado que su respuesta se basa en las líneas rojas que sigue firmemente para preservar sus derechos legítimos.
Desde la primera quincena de abril, Irán y Estados Unidos han mantenido cinco rondas de conversaciones indirectas con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní y el levantamiento de las sanciones impuestas a Teherán.
Sin embargo, estos diálogos se han visto empañados por medidas contradictorias, como la imposición de sanciones, retóricas amenazantes o exigencias excesivas por parte de Washington.
ftm/hnb