En declaraciones ofrecidas durante su rueda de prensa semanal, el portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, ha subrayado este lunes que recibir un documento no implica de ninguna manera su aprobación o incluso su aceptabilidad, señalando que los intercambios de textos son un proceso común en todas las negociaciones internacionales.
El vocero ha declarado que la consideración de los intereses nacionales sería la base de la respuesta de Teherán a la propuesta estadounidense. “Naturalmente, cualquier propuesta debe ser revisada cuidadosamente, y la respuesta apropiada debe basarse en principios e intereses nacionales”, ha matizado.
En este contexto, Baqai ha aclarado también que cualquier documento que contenga demandas radicales y maximalistas y que ignore los derechos e intereses legítimos del pueblo iraní, sin duda alguna, no recibirá una respuesta positiva por parte de Teherán.
Consorcio no puede sustituir enriquecimiento de uranio dentro de Irán
El diplomático ha precisado que la idea del consorcio conjunto para el enriquecimiento de uranio no es una idea nueva y existe desde hace décadas, pero ha sido objeto de debate en los medios de comunicación en las últimas semanas.
En este sentido, ha sostenido no es de extrañar que se escuche algo sobre esta idea en las negociaciones en curso entre Irán y Estados Unidos, pero “lo importante es que la idea del consorcio no puede de ninguna manera sustituir el enriquecimiento dentro de Irán”.
Baqai ha anunciado que si se propone una iniciativa de este tipo con la intención de crear un proceso conjunto para proporcionar el combustible necesario para los reactores nucleares, Irán la acoge con satisfacción.
“A nivel regional, muchos países están buscando desarrollar plantas de energía que utilicen energía nuclear, y nosotros lo acogemos con agrado y no tenemos ningún problema en participar. Destacamos que una iniciativa de este tipo no puede en ningún caso sustituir el enriquecimiento dentro de Irán”, ha enfatizado.
El funcionario ha apostillado que es evidente la base lógica, legal y legítima sobre la que la República Islámica de Irán insiste en continuar el enriquecimiento de uranio en el país, asimismo en eliminar las sanciones injustas a su contra.
“Sin duda, estos puntos deben incluirse en cualquier acuerdo. Estas líneas y marcos han sido nuestra base constante desde el principio y seguirán siendo la base de cualquier respuesta que ofrezcamos”, ha resaltado al respecto.
Desde la primera quincena del pasado abril, Irán y Estados Unidos han mantenido cinco rondas de conversaciones con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní y el levantamiento de las sanciones impuestas a Teherán.
Teherán ha subrayado que no renunciará a su derecho de enriquecer uranio con fines civiles y ratificado este asunto como una línea roja. En tanto, ha puesto de relieve que las armas nucleares no tienen cabida en su doctrina de defensa.
msm/ncl/rba
