• El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abad Araqchi.
Publicada: jueves, 5 de diciembre de 2024 22:24

El canciller iraní dice que Irán y Turquía coinciden respecto a la cuestión siria, si bien, reconoce, la existencia de diferencias naturales.

Seyed Abás Araqchi, hizo esta y otras declaraciones durante una larga entrevista concedida a Al-Araby Al-Jadeed mientras regresaba a Irán, tras su visita a Ankara el lunes en la que conversó con su homólogo turco, Hakan Fidan, sobre temas como los acontecimientos actuales en Siria.

Siria está nuevamente en ojo del huracán luego de los últimos días su ejército emprendiera una lucha contra elementos takfiríes que, con el apoyo de mercenarios extranjeros, atacaran zonas del norte e incluso tomaran algunas.

Sobre su encuentro con su par turco, Araqchi aseguró que la conversación fue responsable, franca, constructiva y transparente. “Irán y Turquía están de acuerdo no sólo en Siria, sino en muchas cuestiones en la región y más allá, es natural que haya diferencias de opinión. Por lo tanto, discutimos dos tipos de situaciones, donde tenemos un consenso, cooperamos. Cuando tenemos una diferencia de opinión, intentamos encontrar una solución a través del diálogo, o si no tenemos una solución, finalmente debemos entendernos bien para evitar malentendidos”, explicó el canciller iraní.

El canciller persa afirmó que en la reunión con Fidan enfatizó que “no se debe ignorar el papel de la entidad sionista en la creación de tensión, malestar y confrontación en la región y, particularmente ahora en lo que ocurre en Siria. Ignorar este papel es un gran error. Apoyamos plenamente al gobierno sirio”, afianzó Araqchi.

 

En cuanto a los recientes movimientos terroristas en Siria, Araqchi indicó que “la expansión y el creciente poder de los grupos terroristas en Siria no beneficia a ningún país y puede perjudicar a sus vecinos más que a Irán. Creo que estos vecinos, como Turquía, Irak y Jordania, tienen mayores preocupaciones. Estos países se ven afectados más rápidamente por los acontecimientos en Siria y, si el terrorismo se propaga allí, estos tres países, debido a sus largas fronteras con Siria, se enfrentarán a amenazas. Mientras tanto, nuestra región necesita paz y estabilidad”.

De acuerdo con el ministro iraní, si no estamos atentos, la experiencia de los últimos años demuestra que la región puede desestabilizarse. Tenemos el ejemplo de Daesh, sus crímenes y las consecuencias que tuvo para los países de la región. También existe una gran posibilidad de que surjan grupos similares. Por lo tanto, hay preocupaciones compartidas en torno a la expansión de los grupos terroristas takfiríes en Siria y todos debemos trabajar juntos para enfrentarlos.

Los acontecimientos en Siria son el resultado de la crisis que sigue sin resolverse desde hace 13 años. ¿Por qué los aliados de ambas partes en la región no han logrado encontrar una solución para poner fin a esta crisis?, cuestionó Araqchi.

Desde el 27 de noviembre, los grupos armados terroristas, encabezados por la banda Hayat Tahrir al-Sham (HTS), apoyados por miles de terroristas extranjeros, armas pesadas y una gran cantidad de drones, lanzaron un ataque masivo desde múltiples ejes contra Alepo, frentes de Idlib y Hama.

El Ejército sirio continúa sus contraataques para frenar el avance de los terroristas en el norte de Siria y, de hecho, ya ha hecho retrocederlos de muchas zonas estratégicas.

ncl/mkh