• El presidente iraní, Masud Pezeshkian (dcha.), se reúne con el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, al margen de su ceremonia de juramentación en la capital, Teherán, 30 de julio de 2024.
Publicada: martes, 30 de julio de 2024 18:26

El nuevo presidente de Irán, Masud Pezeshkian, se ha reunido con varios dignatarios extranjeros que han viajado a Teherán para asistir a su juramentación.

Tras juramentar este martes como presidente de Irán en el Parlamento, Pezeshkian ha mantenido una reunión con el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, y ha dicho que fortalecer y desarrollar las relaciones con los países vecinos es una prioridad de la política exterior de Irán.

Las relaciones entre Teherán y Ereván son “de larga data, históricas, amistosas y basadas en la buena vecindad”, ha afirmado Pezeshkian y puntualizado que, con el compromiso de funcionarios de alto rango de ambos países en el nuevo mandato, Irán se esforzará por fortalecer aún más las relaciones bilaterales.  

En este contexto, el mandatario persa ha puesto de manifiesto que la cooperación amistosa entre los dos países es “una plataforma adecuada para el desarrollo de rutas de comunicación en varios sectores comerciales y económicos, culturales, científicos y tecnológicos”.

 

El presidente iraní también ha afirmado que Irán considera las rutas de conexión, incluido el Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC), como una oportunidad para el desarrollo y el progreso de todos los países de la región, y ha agregado que la finalización de proyectos en este sector será una de las prioridades de la nueva administración. 

Pashinian por su parte, ha subrayado que Armenia concede gran importancia a sus relaciones con la República Islámica de Irán, calificándolas de diplomáticas, estratégicas y profundamente arraigadas.

En una reunión con el primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, el jefe del Ejecutivo de Irán ha indicado que el desarrollo de las relaciones entre los dos países se basan en la fórmula “ganar-ganar”, es decir tanto para Teherán y Tbilis como para toda la región.

En el mismo contexto, Pezeshkian ha confirmado, que Irán al igual que Georgia está decidido a aprovechar el potencial para ampliar los lazos bilaterales en consonancia con el bienestar y el desarrollo de las dos naciones, y ha enfatizado que el nuevo Gobierno iraní se ha marcado como prioridad el fortalecimiento de los lazos con los países vecinos.

Kobajidze, por su parte, ha felicitado una vez más a Pezeshkian por su victoria en las elecciones de Irán y ha remarcado que Tbilis está comprometido en profundizar y fortalecer los lazos con Teherán.

También ha destacado que Irán desempeña “un papel importante y constructivo” en la región y ha expresado su satisfacción por la atmósfera amistosa que prevalece en las relaciones entre los dos países.

Pezeshkian, en otro encuentro con Ashimbayev Maulen Sagathanuly, presidente del Senado del Parlamento de la República de Kazajistán, ha afirmado que las relaciones bilaterales se basan en interacciones antiguas y puntos en común culturales.

Ha puesto de relieve que, incluso hoy en día, las fronteras políticas no han limitado las conexiones culturales e históricas de los dos países, y resaltado que el establecimiento de una unión regional redundará favorablemente en la cooperación entre los países.

Ashimbayev, a su turno, ha expresado la disposición e interés de su país en ampliar las relaciones con Irán en diversos campos, señalando que Kazajistán considera a la República Islámica como un “socio estratégico”.

Mientras tanto, en una reunión con el presidente del Parlamento de Malasia, Johari Abdul, Pezeshkian ha prometido fortalecer las relaciones amistosas entre Teherán y Kuala Lumpur. 

También ha recalcado la necesidad de una mayor unidad entre los países musulmanes para prevenir los crímenes del régimen israelí, al tiempo que ha valorado a bien las posiciones de Malasia sobre Palestina.

El dignatario iraní también se reunió con su homólogo tayiko, Emomali Rahmon.

Pezeshkian, de 69 años, prestó juramento como presidente de Irán en el Parlamento este martes por la tarde, a la ceremonia han asistido presidentes, vicepresidentes, viceministros, portavoces del Parlamento, embajadores y unos 600 periodistas nacionales y extranjeros.

ght/ncl/tqi